Comentario del Prof. Dr. Michael Buback //
Desde hace algún tiempo, el telediario de la noche no es fácil de soportar. Funciona mejor con un aguardiente antes, durante o inmediatamente después del programa. ¿No deberían mejorar muchas cosas en Alemania y en el mundo tras décadas y siglos de experiencia? ¿O es que la gente no es tan buena y está tan dispuesta a aprender como nos gustaría y esperamos? Consideramos que la democracia es la mejor forma de gobierno. ¿Estamos descontentos por los demócratas nombrados por los partidos políticos para ocupar cargos directivos? Es preocupante ver la extraordinaria cantidad de poder que está en manos de muy pocas personas que pueden gobernar de forma similar a los gobernantes de antaño. Los políticos que acaban de llegar al cargo más alto siempre declaran que están comprometidos con el bien de todos. Por desgracia, a menudo las cosas resultan de otro modo y los ciudadanos en su conjunto, conocidos como el soberano, tienen que esperar que las cosas no vayan demasiado mal.
¿Por qué las personas bienintencionadas, amables y con conocimientos rara vez alcanzan puestos de liderazgo? ¿Ni siquiera aspiran a esos puestos? Es de suponer que también les resultaría difícil mantenerse en la escena nacional e internacional.
Las elecciones al Bundestag alemán se acercan después de que los principales políticos se dieran cuenta de que las cosas no podían seguir como hasta ahora. Amplios sectores de la población lo habían reconocido desde hacía tiempo. En contra de algunas quejas sobre la extrema tensión en los altos cargos, las tres personas que no consiguieron gobernar con éxito durante la legislatura prevista se presentan de nuevo a las elecciones, dos de ellas incluso como candidatas a canciller.
Los ciudadanos están preocupados al saber que el Canciller Federal, que representa a nuestro país en un puesto destacado en todo el mundo, tiene mala memoria. ¿No tiene que recordar a menudo muchas cosas? Por otra parte, nadie debería ser desacreditado por una debilidad. Sólo sería deseable que las personas de alto rango con una memoria irregular tomaran notas breves o las hicieran tomar después de las reuniones para poder recordar rápida y fácilmente el contenido de las discusiones anteriores.
No todas las deficiencias que competen a la política deben achacarse al Gobierno que acaba de derrumbarse. La inmigración incontrolada de solicitantes de asilo se produjo antes de tiempo. El cierre de la energía nuclear también tiene una larga historia. Prohibir soluciones probadas en favor de alternativas deseables, normalmente idealizadas, justo al comienzo de una transformación, como es deplorable en varios ámbitos, no parece tener sentido. Aunque esto puede aumentar la presión para impulsar una solución políticamente deseada, las nuevas estrategias sólo deberían propagarse como si no tuvieran alternativa si antes se han tomado las medidas adicionales necesarias. En el caso de la energía nuclear, esto significa que el número y el tamaño de las centrales de gas necesarias para proporcionar la carga de base ya deberían haberse construido antes de cerrar las centrales establecidas que suministran energía. Por supuesto, hay argumentos en contra de la energía nuclear, pero la solar y la eólica sólo pueden proporcionar una pequeña parte de la carga base necesaria. Irrita a la opinión pública que la fotovoltaica y la eólica suministren más energía de la necesaria en los días buenos, que luego se vende a los países vecinos a bajo precio, a veces incluso pagada, mientras que hay que comprar energía a un coste considerable en los periodos oscuros, cuando hay poco viento. El problema de la eliminación final se cita como argumento en contra del uso continuado limitado de algunas centrales nucleares. Sin embargo, ya existen grandes cantidades de residuos radiactivos procedentes de décadas de utilización, que difícilmente aumentarían drásticamente si se siguieran utilizando algunos reactores nucleares durante un periodo limitado. Por tanto, la búsqueda vacilante y hasta ahora infructuosa de un depósito definitivo plantea problemas. En cualquier caso, es incoherente cerrar las centrales nucleares pero importar "energía nuclear". Sustituir los reactores nucleares por centrales de carbón tampoco es una opción viable debido a las emisiones de CO2-la carga es contraproducente.
El deseo de utilizar hidrógeno verde como fuente de energía y medio de almacenamiento es atractivo y tentador. Se produce agua y no hay emisiones de CO2. Sin embargo, las fuentes de energía potentes también tienen efectos secundarios. Cualquiera que haya experimentado la combinación explosiva del hidrógeno con el omnipresente oxígeno en una reacción de oxihidrógeno sabrá que este tipo de utilización debe introducirse con mucho cuidado, aunque ya existe una amplia experiencia en el ámbito de la producción y manipulación industrial. También hay que tener en cuenta los costes. En la industria siderúrgica, he oído que hace años se utilizaba el hidrógeno en algunos casos, pero este enfoque se abandonó por razones financieras. Hoy se espera que, dando ejemplo, se convenza a otros países de que adopten estrategias respetuosas con el clima, es decir, que favorezcan un enfoque más caro, al menos de momento. Esta esperanza no me parece muy justificada.
La Navidad de 2024 se vio ensombrecida por el horrible atropello de Magdeburgo. Es terrible lo que algunas personas hacen a otras. ¿Será también porque nos enfrentamos a diario a atrocidades, inundados de ellas, por así decirlo? No pasa un día sin que la televisión ofrezca al menos tres películas policíacas que no se contentan con crímenes menores. Deberían ser asesinatos que se resuelven en un máximo de 90 minutos de emisión. La realidad es otra. Por ejemplo, de los 34 asesinatos atribuidos a la RAF, sólo un caso se ha resuelto décadas después, aunque la esposa de la víctima observó el delito y al autor a través de una rendija de la puerta. Como familiar de una víctima del terrorismo, me asombra que el actual Ministro Federal del Interior declare que se pondrá toda la carne en el asador para resolver el crimen. Dirige el mismo ministerio que denegó al Tribunal Regional Superior de Stuttgart -en el juicio contra una mujer acusada de ser la autora del atentado de Karlsruhe- el pleno acceso a un documento que sigue bajo custodia del Estado sin el pasaje redactado de aproximadamente doce líneas. Mi petición a varios ministros federales de que se me permitiera inspeccionar este documento fue rechazada con referencia al artículo 96 del Código de Procedimiento Penal, según el cual la divulgación del contenido de un documento sería perjudicial para el bienestar del Gobierno federal o de un Estado alemán. ¿No sería bueno que los organismos gubernamentales se abstuvieran de realizar actividades que posteriormente tuvieran que ocultarse? Por otra parte, se hace pública información que considero digna de protección, como el anuncio del año en que se espera que la Bundeswehr esté "lista para la guerra". ¿Por qué entonces no se permite que un tribunal penal reciba el documento sobre una mujer acusada de asesinato sin redactar? ¿Qué es mucho más importante que esclarecer el asesinato de un fiscal federal y sus dos acompañantes? ¿Es el hecho ya establecido de que un antiguo terrorista de la RAF era informante secreto de la Oficina para la Protección de la Constitución y que la dirección de la Fiscalía Federal obviamente lo sabía? La situación en el juicio de Stuttgart era francamente absurda: una persona que era informante del servicio secreto nacional y a la que el Estado había prometido protección era acusada de asesinato por otro organismo estatal, la Fiscalía Federal. No cabe esperar una aclaración en esta situación. Sin embargo, si no se esclarecen los crímenes terroristas y no se castiga a los criminales, esto podría animar a los terroristas a cometer nuevos crímenes. En cualquier caso, el inquietante interés por los autores puede tentar a personas dispuestas a utilizar la violencia para cometer delitos graves, pero también de gran repercusión.
Además del bienestar personal, especialmente la salud, la situación económica privada y nacional es importante para los ciudadanos. El tan descrito declive de la economía alemana se ve con gran preocupación. Esto lleva a preguntarse si la evolución desfavorable de la economía no tiene realmente nada que ver con el ministro en el cargo hasta ahora, lo que le convierte en un candidato deseable para canciller.
El declive del sector educativo también es deprimente. Esta tendencia también es difícil de invertir, si es que se invierte, y sólo a largo plazo. Desde hace años, las encuestas sobre el nivel educativo de los alumnos en las materias pertinentes son alarmantes. Apenas se reconocen contramedidas eficaces. Sigue sin estar claro, por ejemplo, cómo se va a poner a las escuelas en condiciones de educar a niños y jóvenes brillantes y motivados. Obviamente, los ministerios de Educación no se encuentran entre las autoridades cuyos puestos de liderazgo se disputan los partidos en las negociaciones de coalición. También resulta irritante que a lo largo de varias páginas de periódico se desee "mucha diversión" en la nueva etapa escolar. Después de todo, la diversión no es una característica clave de las buenas lecciones escolares y los profesores deberían ser modelos de conducta, no creadores de diversión. Se trata más bien de transmitir la alegría de aprender y de relacionar los conocimientos adquiridos con la capacidad de comprender textos más complicados. El "equilibrio entre trabajo y vida privada" se propaga como si el trabajo y la vida compitieran. Después de todo, ¿trabajar en un campo profesional que se adapte a las capacidades de cada uno no es un propósito valioso en la vida? Preocupa que los políticos no estén muy interesados en proporcionar a los jóvenes una buena educación. Los ciudadanos críticos también agotan con sus preguntas, objeciones y dudas. Además, los adultos están constantemente expuestos a tentaciones que les quitan tiempo y les disuaden de pensar. Cualquiera que consiga actuaciones sobresalientes en el mundo del espectáculo o del deporte y consiga mantener a millones de personas mirando durante horas y horas es valorado y muy bien pagado. Los grandes acontecimientos deportivos se suceden como un collar de perlas. El tiempo que consume la búsqueda en Internet también es un factor a tener en cuenta, y hay que contar con recibir correos electrónicos día y noche. Las respuestas suelen esperarse con prontitud.
A pesar de algunas reservas sobre la acción política, hay que tener en cuenta que a veces hay que tomar decisiones difíciles que ningún político puede envidiar. Por supuesto, me gustaría que los conflictos del mundo se resolvieran mediante la negociación, que de todos modos habrá que tomar en algún momento. Las medidas que conducen a una espiral de escalada con el uso de armas cada vez más destructivas son preocupantes, sobre todo cuando el adversario dispone de armas nucleares y no puede descartarse que éstas puedan utilizarse más adelante. Para evitar el mayor daño posible, es necesaria la comprensión benevolente de los dirigentes de Estados con un poder muy grande. Pero, ¿está justificada esta esperanza? El procedimiento practicado en el Vaticano durante siglos para tomar decisiones importantes no parece aplicable. Allí, cuando se elige a un nuevo Papa, las personalidades relevantes del cónclave se protegen del mundo exterior y se les deja en este aislamiento hasta que hayan encontrado una solución y la hayan señalado con humo blanco. Como no existe la correspondiente vía para lograr la paz o al menos un alto el fuego, cientos de personas armadas y desarmadas siguen muriendo cada día y miles sufren penurias inconmensurables.
¿Por qué se me ocurren tantas cosas que podrían mejorarse? Me gustaría mirar al futuro con confianza y positividad. Pero el panorama general es de preocupación. Afortunadamente, también hay cosas positivas. Estoy muy agradecido por el largo periodo de paz en Alemania y Europa Occidental, la oportunidad de seguir viajando sin tener que cruzar fronteras y obtener dinero en muchas monedas diferentes. Este gran regalo se ve amenazado por el auge de las tendencias nacionalistas en algunos países, pero aún lo tenemos, y haríamos bien en preservar y promover la cohesión de los países europeos en la medida de nuestras posibilidades.
Autor invitado: Michael Buback (*1945) es catedrático de Química Técnica y Macromolecular en la Universidad de Gotinga. Es hijo de Siegfried Buback, Fiscal General Federal asesinado por la Facción del Ejército Rojo en 1977. Desde la publicación de su libro La segunda muerte de mi padre (2008), Buback está considerado uno de los críticos más destacados de diversas autoridades de seguridad alemanas en la investigación del terror de la RAF. También se ha hecho un nombre a nivel internacional en el campo de la química de polímeros con sus trabajos científicos.
Buback fue ponente invitado en el 1er Congreso de Palabras Claras en noviembre de 2023. Puede ver la grabación en el centro multimedia de CdkW aquí.
21 respuestas
Danke Herr Langemann, dass sie den Mut besitzen, noch öffentlich Kommentare zu erlauben. Das scheint ja seit einiger Zeit nicht mehr möglich zu sein, da selbst Trauerseiten beim Münchner Merkur ihre Trauerkerzen einem Gegencheck unterziehen, und erst nach Prüfung frei geschaltet werden. Das Apolut z.B. keine Kommentare mehr zulässt, ist bedauerlich.
Die Themen, welche Herr Buback anschneidet, sind ja allgemein bekannt, leider ist es auch nur ein Klagen über die Zustände.
Das Deutschland in dieser Situation ist, hat wohl mit der EU und ihrem undurchsichtigen und meines Erachtens undemokratische Strukturen zu tun. Dazu kommt eine Sprachregelung, meistens auf Englisch, welche von den meisten Europäern nicht fließend gesprochen wird.
Der Witz dabei, ist dass das entsprechende Land nicht einmal EU Mitglied ist. Möglicherweise liegen hier die Wurzeln für eine immer weniger akzeptierte EU. Man sollte wenigstens verstehen, mit welchen Verordnungen man überzogen wir.
Herr Prof. Buback, ich hätte mir von einem Mann Ihrer Position ein kleines bisschen mehr Weitblick gewünscht. Wenn ein politisches System so offensichtlich auf den Ruin der darin lebenden Bürger hin arbeitet, ist ein bisschen psychologisieren sicher nicht die angemessene Art, das zu analysieren. Machen Sie die Augen auf, sehen Sie die Zusammenhänge. Und die haben nichts aber auch gar nichts mit den menschlichen Qualitäten der Politdarsteller zu tun. Hier geht es um die Interessen der ganz großen Spieler auf diesem Planeten, die in einem Land, das nach wie vor keinen Friedensvertrag hat, das Sagen haben. Und natürlich mit einem angeblich demokratischen System, bei dem die Wahlversprechen weniger wert sind als die Beteuerungen eines Trickbetrügers. Wenn ein System schon so gebaut ist, dass man das Blaue vom Himmel herunter versprechen und danach straflos brechen darf, welchen Wert hat ein solches System?
Herr Prof. Buback, ich hätte mir von einem Mann Ihrer Position ein kleines bisschen mehr Weitblick gewünscht. Wenn ein politisches System so offensichtlich auf den Ruin der darin lebenden Bürger hin arbeitet, ist ein bisschen psychologisieren sicher nicht die angemessene Art, das zu analysieren. Machen Sie die Augen auf, sehen Sie die Zusammenhänge. Und die haben nichts aber auch gar nichts mit den menschlichen Qualitäten der Politdarsteller zu tun. Hier geht es um die Interessen der ganz großen Spieler auf diesem Planeten, die in einem Land, das nach wie vor keinen Friedensvertrag hat, das Sagen haben. Und natürlich mit einem angeblich demokratischen System, bei dem die Wahlversprechen weniger wert sind als die Beteuerungen eines Trickbetrügers. Wenn ein System schon so gebaut ist, dass man das Blaue vom Himmel herunter versprechen und danach straflos brechen darf, welchen Wert hat ein solches System?
Hallo, zu 90% nichts hinzuzufügen. Aber die letzten Sätze lassen mich zweifeln. Haben wir oder erleben wir nicht nationalistische Machenschaften? Und was den Euro angeht, ich brauche keinen Euro nur damit es einfacher ist ins Ausland zu reisen. Tut mir Leid aber der letzte Absatz ihres Artikels sollte sie nochmal dazu bewegen gründlich über beide Themen nachzudenken.
Vielen herzichen Dank, herausragend, intelligent und treffend formuliert. BRAVO!
Stimmt die ideologisch, betrieben Energiepolitik und die Klimahysterie überhaupt? CO2 Ist die Grundlage allen Lebens auf dieser Erde, Photosynthese, ansonsten eine gute Zusammenfassung des momentalen globalen, politischen Zustandes.
Ich stimme zu: “Die relevanten Themen überwiegend gut hinterfragt. Nur: Sind das freie Reisen und der Euro nicht zu teuer erkauft mit zunehmendem Verlust der Entscheidungsfreiheit der einzelnen europ. Staaten?” So kommentiert z.B. der Autor und Podcaster Steven Arrazola de Oñate in Bezug auf Breton: „Die EU zeigt immer mehr ihr wahres, leider totalitäres Gesicht. Breton macht deutlich, dass die EU bereit ist, Wahlen in Deutschland zu annullieren, wenn das Ergebnis nicht ihren Vorstellungen entspricht – so wie sie es bereits in Rumänien getan hat. Genau deshalb wollen Politiker und Medien Plattformen wie X so schnell wie möglich in Europa zensieren.”
Da tausche ich doch lieber Geld um, so wie ich es in einer Reise in die USA selbstverständlich auch tun muss. Der Preis für dieses Europa ist zu hoch und die Fratze Europas wird leider immer hässlicher.
Ich möchte Ihnen ausdrücklich zustimmen: Die Ignoranz gegenüber dem autoritären, großmannssüchtigen Treiben der EU-Kommission und ihrer Exponentinnen ist erschütternd und bringt mich persönlich zeitweise zur Verzweiflung. Da gibt es nichts mehr schönzureden. Die Brüsseler Proxy-Demokratie ist zu einer aufwendigen und kostspieligen Simulation geworden. Ich hoffe, dass das aktuelle Baumwollverbot – EU Cotton Ban – das Ende des von zigtausen Lobbyisten angestachelten EU-Unsinns einläutet. Als “demokratisch” kann man das nicht mehr verkaufen!
Das EU-Finale von Buback teile ich ausdrücklich nicht, weil ich sehe, welche verheerenden Folgen die offenen Grenzen für unsere Kultur, die innere Sicherheit und die Sozialsysteme haben. Dennoch war ich einerseits bewegt von seinem Text andererseits erschüttert darüber, dass er nicht wagt, Ross und Reiter zu nennen. Der kollektive Fehler, den viele wache Demokraten begehen, ist, das Blatt vor dem Mund zur Schere im Kopf werden zu lassen! Die Einschüchterung durch die Mächtigen ist so groß nicht! Ich will keinen woken Faschismus und bin massiv entmutigt, wenn prominente Figuren der Zeitgeschichte lieber “durch die Blume” sprechen, statt auf den Tisch zu hauen. Klartext geht anders. Die glücklichen Sklaven der Antifa aber nicht nur sie brauchen einen hörbaren Weckton, Vorbilder in Sachen regierungskritischer Zivilcourage, bevor es zu spät ist! Es darf keinen “Respekt” (Olaf Scholz) mehr vor der Brandmauer geben! Die Altparteien haben bewiesen, dass sie
es nicht können. Lieber betreiben sie Machterhalt, indem sie Meinungsfreiheit, Demokratie und Gewaltenteilung – kurz: das GG außer Kraft setzen! Es ist höchste Zeit für den rettenden Politikwechsel! Nur die AfD ist ein seriöser Akteur im demokratischen Spiel der Kräfte! Lassen wir politischen Wettbewerb wieder zu! Entziehen wir den öffentlich-rechtlichen Rundfunkanstalten die schlagseitige Propagandamacht – das Grundübel für den Bestand einer Demokratie, das die Gesellschaft spaltet! Verhöhnen wir die letzten autoritären Zuckungen der Altparteien-Regierung! Wählen wir sie ganz entschieden ab und hindern wir sie daran, ihr gefährliches grundrechtswidriges Zerstörungswerk fortzusetzen!
Im Großen und Ganzen korrekte Analyse, der aufs simpelste heruntergebrochene Schluß allerdings macht mich stutzig: Mal wieder ein Mensch, der offensichtlich lange Jahre in eben diesem Bildungssystem verbracht hat, erst lernend, dann lehrend…und dann, was ist das? Kognitive Dissonanz? Wir haben es ja vorgeführt bekommen, die letzten 4 Jahre, wie plötzlich -klick- das kritische Hinterfragen aufhört, und man mit einer Propaganda-Floskel abgespeist wird, die hinlänglich widergekäut doch wohl wahr sein muß, schließlich sagen das doch alle…?!? Ein ansonsten eloquenter, auch kritischer, intelligenter Mensch fällt zurück in Kindchen-Schema, der gute Onkel Doktor, der gute Pastor, der gute Bürgermeister (wie damals Mama und Papa) ist doch der Besserwissende, der Fachmann, der Experte….Ist das ein Stückchen Stockholm-Syndrom? Wir biedern uns bei unseren Peinigern an, in der Hoffnung, nochmal irgendwie davonzukommen, bis wir uns so in diese Rolle hineingeschaufelt haben, das eine Rückkehr in ein selbstbewustes, souveränes DENKEN und handeln nicht mehr möglich erscheint? Natürlich ist uns diese Unsäglichkeit “Euro” mit dreisten Behauptungen zum “Nutzen” und ebenso dreistem Verschweigen der “Nebenwirkungen” untergejubelt worden!
Zustimmung in 98%. Leider ist er Prof Buback offensichtlich auch dem COs nonsense unterlegen und dass der Euro zwar bequem aber keinesfalls gut ist, ist leider auch wahr.
Vielen Dank Hr. Prof.Dr. Buback!
¡Verdaderas palabras!
d’accord
Gracias, Dr. Buback, por este detallado resumen de agravios. Pero, ¿no es la conciencia de cada individuo la clave del cambio hacia la paz y la prosperidad de toda la humanidad? ¿Cómo podemos esperar que los demás actúen con sensatez y de forma pacífica y sabia
decisiones si no todo el mundo empieza por sí mismo.
Gnothi seauton
Estoy básicamente de acuerdo con los comentarios anteriores sobre el estado y el desarrollo de nuestro país como resultado de la incompetencia social, económica y política de nuestras autodenominadas "élites".
Sin embargo, el optimista pasaje final en forma de presentación positiva me choca por su simplicidad y demuestra que ni siquiera un catedrático entiende las relaciones económicas en los Estados miembros de la UE con respecto a los diferentes valores añadidos (por ejemplo, el PIB) y su equiparación mediante la ponderación diferenciada de las unidades de cuenta.
"..... la oportunidad de seguir viajando sin tener que cruzar fronteras y obtener dinero en muchas divisas diferentes de antemano. Este gran regalo se ve amenazado por el auge de las tendencias nacionalistas en algunos países"
Con el argumento de "ya no tener que cambiar dinero para viajar a un país vecino", se "tomó el pelo" a muchas personas, sobre todo en Alemania, para tranquilizarlas.
¿Y por qué debería ser perjudicial el nacionalismo? Por qué debemos renunciar a nuestras nacionalidades y ser europeos. Un francés quiere seguir siendo francés, un italiano quiere seguir siendo italiano y yo quiero seguir siendo alemán. Las personas de todas las naciones han desarrollado diferentes experiencias, tradiciones, estilos de vida y rasgos de carácter en el ciclo de desarrollo. No creo que sean criterios desdeñables.
@BerndG
Ihrer Kommentareinschätzung stimme ich vollumfänglich zu!
Sie treffen exakt einige der Unzulänglichkeiten der Ausführungen von H. Buback.
Die Thematiken zur Kernenergie und dem CO2 sind leider auch fehlerhaft im Bericht.
Ansonsten, besonders die Einschätzung der Bildungssituation in Deutschland ist korrekt formuliert im Bericht… leider.
Natürlich ist “Nationalismus” schädlich, denn das Suffix -ismus verweist auf eine Übersteigerung wie in Faschismus, Sozialismus oder Extremismus. Aber ein gesundes, wohlwollendes, dabei nicht unkritisches Verhältnis zur eigenen Herkunft und Kultur würde helfen.
Ohne Kenntnis unserer eigenen Wurzeln sind wir nur identitätslose Konsumenten in einer globalen Konzernwelt.
Genau da hapert es in unserem Bildungssystem.
Muchas gracias, Dr. Buback, por sus interesantes comentarios, con los que no puedo sino estar de acuerdo.
La mayoría de los temas relevantes están bien analizados. Pero, ¿no resultan demasiado caros la libertad de circulación y el euro, a costa de una creciente pérdida de libertad de elección para cada uno de los Estados europeos?
La lista de abusos cometidos en el país, sus responsables y su conducta delictiva, tanto ahora como en el pasado, es interminable.
La educación también es una deuda que hay que saldar. "Tú mantenlos estúpidos, yo los mantendré pobres....." . Todo el mundo se habría topado con esta frase al ir a buscar comida. Sin embargo, el autoproclamado "soberano" era y es demasiado perezoso y mimado por la prosperidad para ir a buscar las cosas él mismo y asumir su responsabilidad personal. Según el lema "la oportunidad hace ladrones", sólo la escoria criminal ha mentido para entrar en política y el "soberano" seguirá fomentando este proceso.
" La historia ha enseñado al hombre que el hombre no aprende nada de la historia " A. Einstein
No hay nada que añadir a este artículo. Las "élites" que dominan el mundo son el mal que hay que erradicar. Una nueva elección debe ser también un nuevo comienzo.