Sostenibilidad

por Peter Löcke //

A veces mi anciana madre me pone de los nervios. ¿Es porque es la vieja cerda ecologista de la que cantaba la WDR en 2020 y que arruinó nuestro planeta? Al contrario. Por su extrema sostenibilidad. No puede tirar nada. Los calcetines siguen zurcidos, los zapatos resueltos y los pantalones rotos cosidos. Toda la bodega está llena de tarros de conserva. ¿La freidora de 1990? Quién sabe para qué sirve todavía. Menos mal que hace su propia mermelada y bebidas alcohólicas. Así, cuando voy de visita, al menos puedo ordenar un poco y hacer sitio para nuevos licores y vinos.

Uno de cada dos envases, uno de cada folleto publicitario y uno de cada cartel electoral, ¿qué dice? Sostenibilidad. Todo el mundo la reclama para sí, ya sea en los negocios o en la política. Casi ninguna otra palabra se utiliza de forma tan inflacionista. Todas las empresas anuncian sus productos con la sostenibilidad junto a la neutralidad climática. Todos los partidos anuncian sus ideas políticas afirmando que son naturalmente sostenibles. Me atrevo a lanzar una hipótesis provocadora. Gran parte del bombo publicitario que rodea a la sostenibilidad es una tontería sostenible. Como mínimo, la sostenibilidad es también un término de marketing, una frase vacía que se ha hecho necesaria para impulsar las ventas. Nada más que una etiqueta, un envase sin contenido y, en el peor de los casos, las ideas de los mezcladores de sostenibilidad llegan a causar daños duraderos.

¿En qué piensa primero cuando oye el término sostenibilidad? El medio ambiente, el clima, la energía. La supuestamente necesaria transición energética inmediata, el cambio a formas de energía finalmente sostenibles como la solar y la eólica. Sobre todo la autoproclamada última generación tiene pánico al futuro, provocado por un bombardeo constante de propaganda de la penúltima generación, a la que pertenezco. La experiencia demuestra que los debates sobre el clima suelen acabar con dos partes hostiles que se llaman mutuamente negacionistas del clima e histéricos del clima. Quiero evitarlo aquí a largo plazo. No obstante, me gustaría hacer algunas preguntas a los histéricos, en su mayoría acomodados. 

¿No es hipócrita y cínico pedir una reducción de la tan cacareada huella ecológica mientras uno mismo pasea y vuela por el mundo con zapatos cuadrados? A mí, al menos, me daría vergüenza pedir la abstinencia sin preocupaciones económicas y con el estómago lleno. Un tal Eckart von Hirschhausen ha admitido incluso esta contradicción. Por cierto, se convirtió en investigador del clima de la noche a la mañana. El caluroso verano de 2018 le sirvió de inspiración. Luego "investigó un poco", escribió libros y creó una fundación recientemente generosamente apoyada por Bill Gates. Hago una digresión.

¿No es ingrato y también cínico burlarse de la generación de posguerra que construyó y permitió nuestra propia prosperidad? Esta generación vivió e interiorizó la sostenibilidad, a pesar de que el propio término ni siquiera existía todavía. Y no. No pertenezco a esta generación, sino a la penúltima, querida última generación. Pero estoy agradecido. El lema de la sostenibilidad entonces era "Queremos que nuestros hijos estén mejor".

¿Qué hay de la sostenibilidad de los propios fetichistas de la sostenibilidad política? ¿Hasta qué punto son sostenibles los conocimientos, la educación y la experiencia vital de varios fanáticos del Bundestag? Cuando los Verdes buscaban un sucesor para Anne Spiegel, Ricarda Lang dijo que aspectos como la edad y la experiencia no eran importantes para el perfil laboral del nuevo ministro de Familia. Incluso entiendo esta estupidez sostenida cuando miro el CV de Ricarda Lang.

La mayor tragedia es que se están destruyendo muchas cosas en el empeño por lograr la sostenibilidad. En el empeño por salvar el mundo y el clima sin ayuda de nadie, se está destruyendo el mundo, o al menos Alemania. Destruido de forma sostenible. No sólo los investigadores del clima elaboran modelos ecológicos. También hay otras modelizaciones. Escenarios futuros que no se diseñan en un ordenador, como es el caso del clima. Estos otros tipos de modelización pueden encontrarse en el pasado. Se pueden encontrar en los libros de historia.

El sufrimiento económico desencadena el sufrimiento social. Esta combinación provoca malestar y división en la sociedad. Esto, a su vez, anima a los partidos radicales, que entonces son realmente radicales y no sólo difamados como radicales. En el peor de los casos, estalla la guerra. Estas son las fichas de dominó que siempre han caído en este orden. En nombre del bien, por supuesto, y también en nombre de una supuesta sostenibilidad. 

Libro de historia, no pronóstico de PC. 

Las comparaciones con la época nazi siempre son delicadas porque supuestamente están prohibidas. Al menos están prohibidas contra los partidos del espectro izquierdista, según he aprendido. De todos modos, lo hago porque hace tiempo que me considero de este espectro. ¿Cuánto se supone que duró la era nazi, que duró doce años? Mil años. El Reich de los mil años. Era una promesa de sostenibilidad. Hasta la eternidad. Pero el presente fue destruido en el proceso. Hoy salvamos el mundo entre 2030 y 2070, cueste lo que cueste al presente. Eso me da miedo. Miedo duradero. Pero tal vez me falta solidaridad.

Que así sea. La última vez que visité a mis padres, mi anciano padre tiró el mando a distancia a la basura. Está roto. Eso dijo mi padre. No dije nada por dos razones. Mi padre necesita urgentemente que le retiren la televisión por culpa de la propaganda sostenida. La segunda razón: mi madre encontrará el mando a distancia en la papelera y luego le cambiará las pilas. Así que organicé un poco mejor la sección de licores del sótano y la ordené de forma sostenible.

Las contribuciones identificadas por su nombre no reflejan necesariamente la opinión del editor.

Compartir post:

15 respuestas

  1. Estimado Sr. Löcke,
    Pero, pero, por mucho que aprecie sus aportaciones: He leído tres veces en un párrafo la palabra modelado, que los artistas de la corona utilizan siempre con tanta gracia... A mí, como profesor, esta palabra me evoca siempre asociaciones con un curso de cerámica C en un colegio de enseñanza general, en el que, tras frustrantes intentos de modelado, se discuten los resultados en un círculo de sillas y luego se sigue modelando con la plastilina sobrante en la camiseta del vecino, en el radiador, en el alféizar de la ventana, en la papelera, en el pelo de la persona de delante (antes no había mujer de delante), etc. Sin ánimo de ofender. Cada profesión tiene sus problemas.

  2. El hombre es forzado,
    quiere (sobrevivir),
    para ocuparse de esto,
    para mantener tu cuerpo sano y vivo.
    Si una persona quiere enriquecer aún más su vida y la de su familia de forma duradera y sostenible,
    conocimientos, el desarrollo de sus aptitudes y capacidades individuales, y
    La apropiación pacífica de la propiedad es esencial,
    que requiere en primer lugar el servicio a los demás,
    con la fabricación de productos o servicios,
    que puede cambiar por bienes para su propio uso.

    La gente cree que ha aprendido y comprendido,
    que, debido a sus medios y posibilidades individuales (condición física, conocimientos, capacidades y aptitudes, etc.)
    lograr una mejor calidad de vida personal,
    si trabaja con los demás de forma pacífica y amistosa (división del trabajo).

    La gente cree que ha aprendido y comprendido,
    que las acciones pacíficas y amables enriquecen y mejoran la vida de todos los implicados
    y
    que las acciones hostiles conducen al conflicto, al sufrimiento, a la miseria y a la destrucción.

    La gente cree que ha aprendido y comprendido,
    que se requiere libertad, responsabilidad personal y responsabilidad personal (respeto absoluto de la propiedad ajena),
    superar los retos individuales de la vida de forma orientada a los objetivos y con la mayor seguridad posible (aversión al riesgo)
    y
    que la esclavitud debe ser rechazada,
    que previene y evita esto.

    La incansable creatividad y productividad de muchas personas,
    han tenido éxito,
    elevar masivamente el nivel de vida de miles de millones de personas.

    Los empresarios políticos no son personas productivas, pacíficas y amables (todo el mundo es empresario),
    que aumentan la prosperidad de todos mediante la diligencia y el rendimiento, la división voluntaria del trabajo como empresarios o empleados.
    No producen bienes, sino inservibles,
    viven parasitariamente robando a la gente a la que esclavizan,
    que los engañan, les mienten, los estafan, los amenazan y los obligan a la esclavitud.

    Por lo tanto, la gente sólo cree,
    con algunas excepciones,
    haber superado la esclavitud y ser libres.
    La gente o no ha aprendido nada todavía,
    o ha retrocedido de nuevo en las últimas décadas.
    El próximo colapso está a la vuelta de la esquina,
    el producto de la falta de libertad de las personas debido a la tiranía de los empresarios políticos
    y sin embargo
    La mayoría de los debates giran en torno a los empresarios políticos,
    en vez de darles la ignorancia y la falta de respeto que se merecen y merecen
    y
    por fin volver a la vida,
    sus retos naturales y
    su gestión
    en una división pacífica y amistosa del trabajo (cooperación)
    con sus congéneres productivos, pacíficos y amistosos.

  3. La siguiente página me ha parecido muy interesante: https://test.rtde.tech/meinung/140062-deutschlandexperte-kamkin-bundesrepublik-ist-vassalenstaat-im-dienste-eines-schurkenstaates/ . por ejemplo, el discurso del canciller Scholz. Espero que no se vuelva a bloquear el acceso. Me gustaría poner aquí lo que dice el Sr. Scholz, desgraciadamente no es mi canciller. Sabemos que todo lo que dicen nuestros políticos lo escribe Mc Kinsey. Y para la consultora estadounidense Mc Kinsey, el imbécil alemán lo paga todo con sus impuestos, sólo para que lo hundan en la miseria. Otra tesis notable que ha surgido en los últimos días es que si Putin se mete cada vez más en problemas, recibirá ayuda de los bandos islamistas, lo que en realidad tampoco queremos. Una persona como Peter Scholl Latour ha explicado muy bien estos escenarios y sus conexiones. Saludos cordiales. Eva

  4. Nosotros
    - revelar nuestro yo más íntimo en los mundos digitales.
    - compran productos sostenibles y financian medidas compensatorias en la ciega creencia de que están protegiendo el mundo.
    - utilizamos fácilmente smartphones con aplicaciones para nuestra vigilancia sostenible.
    - conducción en Tesla & Co con grabación sostenible del perfil de movimiento y mucho más.
    - son manipulados de forma sostenible por ÖRR, Spiegel, SZ & Co.
    - no defienden nuestra libertad, cada vez más perdida por las actividades de las grandes corporaciones (mediáticas) estadounidenses, y
    - creen que los sistemas de armas asesinas defenderán de forma sostenible nuestra libertad y proporcionarán seguridad.
    - Dejamos que la gente muera de hambre para mantener nuestros elevados estándares morales,
    - Putin beneficios sostenibles y
    - Nacionalismo ucraniano contra nacionalismo ruso.
    - no puede resistir cuando el militarismo vuelve a ser aceptado como el seguro vencedor de la guerra de agresión rusa.
    - están permitiendo que nuestros partidos democráticos muten permanentemente en partidos verdes en bloque.
    - están destruyendo nuestros paisajes y la naturaleza con turbinas eólicas cada vez más monstruosas y
    - financiar la destrucción sostenible del clima.
    - erosionar nuestra base industrial a largo plazo.
    - no reconocen cómo la IA (=inteligencia artificial) tendrá un impacto duradero en nuestro mundo laboral y, por tanto, en la autoestima de muchas personas.
    - sustituir el conocimiento por la fe y, de este modo, deshacer de forma sostenible la Ilustración.
    - están cediendo el control de nuestra salud al lobby farmacéutico y sanitario.
    - aceptar decisiones erróneas sostenidas por los más altos tribunales, incluido el Tribunal Administrativo Federal, combinadas con una reducción masiva de los derechos de la generación actual.
    - están entregando a nuestros hijos a un profesorado cada vez más verde para un lavado de cerebro sostenido.
    - fabricar de forma sostenible en países con salarios bajos y formas de gobierno dudosas.
    - no luchan contra el pensamiento independiente puesto bajo sospecha general.

    Sí, señor Löcke, tiene usted razón. El mundo se ha convertido en sostenible.

    1. En absoluto, señor Assmann, no nos sentamos como conejos ante las serpientes. De todos modos, los materialistas puros no pueden reconocer nuestro ser más íntimo, lo espiritual ni siquiera existe para ellos, su mayor debilidad. Llevamos más de dos años defendiendo nuestra libertad, ¿dónde crees que estaríamos si no hubiera habido una resistencia tan generalizada? Quien quiera puede dar ejemplo y dar un nuevo impulso para comprar de otra manera, para posibilitar una economía diferente. Esto ayudaría a muchas personas que ya están viviendo una forma mejor y más sostenible de hacer negocios. Podemos simplemente tratarnos de forma diferente en nuestra vida cotidiana, permitir una sana cercanía entre nosotros para que pueda desarrollarse la comunidad. Esto elimina el horror de los peligros oscuros percibidos, en gran medida irreales. Creo que nuestra base industrial es indestructible, porque la base real es nuestro poder creativo y nuestro espíritu inventivo. Incluso después de la hora cero de 1945, no se acabó sólo porque se acabara materialmente. Al contrario, se liberó el espíritu, mucha gente despertó de su ceguera y se liberaron poderes inimaginables. Tienes razón, ya no podemos limitarnos a entregar a nuestros hijos y nietos al Estado para que los eduque. Tenemos que darles mucho más cuidado y atención, que puede ser la manera de preservar nuestra libertad a largo plazo o, según se mire, de recuperarla. Hagámoslo: hagámoslo ahora.

      1. Estimado Sr. Wessel,
        Con "nosotros" no me refería a usted, sino al centro de gravedad de nuestra sociedad. Como sabes, estás a años luz de eso.
        Sin embargo, no creo que nuestra base industrial sea "indestructible". El nivel en algunos sectores está bajando demasiado para eso. Algunos ejemplos son la industria energética, cada vez más dependiente de las subvenciones estatales; la industria automovilística, que se ve abocada a la disparatada e-movilidad a pesar de un suministro eléctrico cada vez más inseguro; la industria de la vivienda, amenazada de expropiación; y la industria del turismo, que pronto se quedará sin paisajes y naturaleza debido a las feas y ruidosas "energías de la libertad". En algunas zonas, estamos viviendo de la sustancia por la que hemos trabajado duro durante décadas.
        No he afirmado que tengamos que aceptar todo esto. Pero será difícil y llevará mucho tiempo volver a un comportamiento y, en particular, a un pensamiento racionales y basados en hechos, puesto que las condiciones marco ya están mal establecidas en la educación: ¡La ideología y la creencia antes que el conocimiento! Como ha ocurrido a menudo en nuestra historia, la ideología y las creencias ocupan un espacio cada vez mayor en nuestra sociedad y, sobre todo, en la política, la judicatura, la administración, la prensa/los medios de comunicación e incluso en las ciencias.
        Saludos cordiales
        Roland Aßmann

  5. Buenos días Sr. Löcke, sí, a mí también me suena. La sostenibilidad de los niños de la posguerra, entre ellos mi madre y mi padre. Los niños teníamos el placer de deshacernos de las cosas acumuladas. Y, sin embargo, no podía enfadarme con mis padres por ello, aunque tuviera que sonreír ante algunas de las cosas que encontré cuando limpiaba mi piso y su contenido. Es una pena que no se pueda preguntar a un testigo contemporáneo qué piensa de lo que se predica desde todos los frentes en estos momentos. Creo que la mayoría de la gente mayor lo recordaría en realidad del 33. Mi madre nació en el 37 y tenía 8 años al final de la Segunda Guerra Mundial. Me gusta recordar las tardes en su cama (nuestro padre era obrero de montaje y sólo venía a casa los fines de semana) en las que insistíamos a nuestra madre para que nos contara algo sobre aquella época. Por lo general, lo hacía. Sobre la desaparición del abuelo tras el Volkssturm, sobre el rastrojo de patatas que la abuela hacía en el campo para cocinar una sopa Zumpel para su pandilla de 9 hijos, para que todos tuvieran algo en el estómago. De los zapatos de erizo con los que te congelabas los pies, de las chaquetas caseras hechas con mantas de lana, de las violaciones, a las chicas las hacían parecer más niñas de lo que eran en realidad, de la munición que dejaban tirada para que los niños jugaran con ella hasta morir.
    Hoy en día, la gente habla de sostenibilidad con tanta facilidad que te deja sin aliento. Sería sostenible recordar todas estas cosas y dejar de alimentar una guerra tan absurda. Pero, por desgracia, ¡hay que decir que la gente no ha aprendido nada!
    En otoño, la máquina de propaganda de la corona volverá a ponerse en marcha y ya se ven signos de ello. Como resultado de todo esto, he sufrido daños nerviosos duraderos en la pierna y otros órganos porque diagnósticos insostenibles han bloqueado mi camino hacia una vida sin dolor. Por estúpido que parezca, yo misma busqué el diagnóstico en Google y luego encontré al médico adecuado. Ha sido un viaje muy largo y doloroso y espero poder empezar una nueva vida después del 8 de junio y que mis nervios se recuperen de forma duradera. Todo esto me enfada y me entristece al mismo tiempo y soy consciente de que no estoy sola en esto. Pero el hecho es que me desharé por completo de todo lo que no haya sido sostenible en mi vida hasta entonces. Empezando por los semejantes, los empresarios que ni siquiera merecen ser llamados así y por Lauterbach y compañía. Nada deseo más que llegue el día en que por fin se deshagan de ellos de forma sostenible. Sigo siendo testarudo. Hasta pronto.

  6. Estimado Sr. Löcke,
    Una vez más, su artículo nos hace pensar de verdad. Gracias.
    En la posguerra, la "sostenibilidad" era la difícil situación de la gente.
    El primer "libro ilustrado" para niños pequeños fue un libro de cocina con algunas imágenes en color de alimentos y utensilios de cocina. Los primeros libros infantiles y juveniles de verdad aparecieron hacia 1958.
    Hasta entonces no tenías casi NADA. Y tuviste que hacer algo de la NADA.
    Los jerseys rotos se tejían de nuevo. Las mangas y los puños se tejían y el jersey o la chaqueta "crecían" con ellos. La gente compraba telas y cosía "ellos mismos". Y la ropa también "crecía". Sólo se desechaba la ropa con agujeros si ya no se podía reparar o se reciclaba como trapos para limpiar zapatos.
    El papel de envolver y los lazos de regalo se alisaban y reutilizaban, al igual que las bolsas de papel que aún podían usarse. La harina y el azúcar, entre otras cosas, se metieron en pequeñas bolsas de lino. Los arenques en escabeche acabaron en la pequeña olla que habíamos traído.
    - ¿Éstas eran las CIUDADES MEDIOAMBIENTALES?
    Pero, ¿cómo deberíamos llamar ahora a aquellos a los que, con razón, se les permitió crecer en la abundancia? - ¿Destructores del medio ambiente?
    Ambos términos están fuera de lugar.
    Si nos damos cuenta de que sólo necesitamos lo que realmente queremos utilizar más de una vez, el número de objetos recién adquiridos se reducirá automáticamente. - Así, no tendrás que obligar a nadie a usar tus cosas viejas ni tirarlas.
    Un pobre hambriento es más feliz si tiene algo de dinero para comprar algo de comer. Y eso es lo que nos sobra, si tenemos un comportamiento de compra consciente. - Hay que tener muy en cuenta a la otra persona.

    Si las aportaciones de la industria a la naturaleza se reducen a un mínimo absoluto o, mejor aún, se evitan en la medida de lo posible, esto se llama sostenibilidad. - Curiosamente, la industria también se beneficia de plantas de procesamiento inteligentes que pueden reintroducir esas sustancias en la producción.

    La sostenibilidad empieza con cada individuo y debe ser ejemplificada por quienes se comprometen con ella.
    Por desgracia, en los últimos años he visto que la gente SÓLO quiere "meter a todos en el mismo saco" (a excepción de ellos mismos, claro). Y así el tiro sale por la culata: Más mal que bien.

  7. La sostenibilidad exige pensar varias jugadas por delante, como en el ajedrez, y no sólo las propias, sino también las del adversario, en este caso las reacciones de los demás seres humanos, ecosistemas, economías, grupos políticos o lo que sea. Así que hay que querer ponerse en el lugar de los demás si se quiere alcanzar el objetivo a largo plazo. Por tanto, hay que ser exactamente lo contrario de los dogmas y las ideologías. A pesar de todas las diferencias de opiniones y formas de pensar, puedes seguir el lema "El vaso está medio lleno..." y buscar puntos en común y dar juntos los primeros pasos hacia una solución. Al hacerlo, a menudo os dais cuenta de que tenéis algunos de los mismos objetivos y encontráis compromisos, un estímulo mutuo para seguir evolucionando, por así decirlo. También sería útil cumplir primero los requisitos correspondientes que exiges a los demás. Nadie tiene que hacer del mundo un lugar mejor por sí solo, pero todo el mundo tiene que empezar de verdad, de lo contrario será difícil.

  8. Siempre es tarde cuando tengo tiempo, así que les ruego que me disculpen por cualquier errata que cometa con el teclado de un dedo de mi teléfono, lo cual es garantía de insostenibilidad. También me he deshecho de varias despensas. La última medía 30 metros cuadrados. No podía creer que se hubiera acumulado, conservado y apilado tanta comida en un espacio tan grande. Mirando hacia atrás, siento envidia de esa previsión. Lo que no acababa de entender eran los tarros de conserva de contenido indefinible. En realidad, yo también tengo un problema con tirar cosas. Si compro algo, tiene que ser de buena calidad, y entonces se guarda para siempre, un vestido precioso que casi nunca se lleva y en cambio pasa 20 años o más en el armario y es para siempre demasiado bueno para tirarlo. ¿Alguien se acuerda todavía de la "buena vajilla"? El aprecio de las cosas buenas, la conservación de los legados, una estantería con libros, algunos de los cuales ya habían leído mis antepasados. Culpa y expiación, por ejemplo. Toda la cultura rusa, que usted quiere condenar y destruir permanentemente. Un tesoro de grandes escritores, eruditos y compositores. Todas estas personas que ahora hablan de sostenibilidad y que probablemente nunca han leído ninguna de las grandes obras ni han estudiado realmente historia, piden "armas pesadas" para demoler permanentemente una relación entre Rusia y nosotros que actualmente se basa en la confianza. Tal vez me equivoque en mi juicio. Veo las caras, las expresiones. Oigo lo que dicen y siento que algo nos está llevando a una ruina duradera. Bienaventurados los que han llenado su despensa de previsión, amor y resistencia.

  9. Estimado Sr. Löcke,
    Me hablan desde el alma. Y me ponen una sonrisa en la cara. Tu sarcasmo es delicioso y tan ingenioso como el del editor 😉 Gracias por los minutos de efecto duradero en esta razón de ser en peligro de extinción.
    Saludos sonrientes
    LeoS

    Mi nivel de sarcasmo depende de tu nivel de estupidez.

  10. Estimado Sr. Löcke,
    Me hablan desde el alma. Y me ponen una sonrisa en la cara. Tu sarcasmo es delicioso y tan ingenioso como el del editor 😉 Gracias por los minutos de efecto duradero en esta razón de ser en peligro de extinción.
    Saludos sonrientes
    LeoS

  11. Estimado Sr. Löcke, ¡absolutamente sensacional! ¡¡¡¡Estoy encantado con su artículo - ayer, realmente ayer, me senté y lidié con este mismo término, incluso quería escribir algo al respecto, porque se me presenta con tal importancia sin sentido y me causa resentimiento cada vez, y eso es - como usted dice - catastróficamente a menudo!!!!
    Ya sean anuncios de tiendas de muebles en la radio o buenos amigos que vienen de visita, de repente todo vive y come y vive de forma sostenible... bueno, no hace falta que me extienda más, ¡tú mismo lo has hecho de maravilla!
    Gracias por este artículo, ¡es el primero que leo sobre este tema!
    Saludos cordiales
    Martina Schnell

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienvenido a esta plataforma para el intercambio culto de argumentos.

Hemos olvidado cómo soportar la contradicción. Aquí también se permite discrepar. Les pido que sean respetuosos y educados. Los insultos y los comentarios que inciten al odio serán eliminados en el futuro, al igual que los llamamientos a votar a partidos políticos. Me reservo el derecho a eliminar comentarios insultantes o despectivos. Este foro público y la posibilidad inherente de intercambiar argumentos y opiniones es un intento de defender la libertad de opinión, incluida la de los demás. Me gustaría que aquí se cultivara la anticuada virtud del respeto.

"La controversia no es un mal molesto, sino un requisito necesario para el éxito de la democracia". El Presidente Federal Dr h.c. Joachim Gauck (retirado), hace solo 5 años en su discurso del Día de la Ley Fundamental.

es_ESSpanish