Denuncia

Buscar en

Orbán: "Ya no tenemos esperanzas en la CDU".

por Markus Langemann //

En un mundo en el que las noticias y la información están disponibles en todas partes, los medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la formación de nuestras opiniones sobre los líderes políticos. De los periódicos, la televisión y las redes sociales obtenemos gran parte de nuestros conocimientos sobre ellos. 

Pero, ¿qué ocurre cuando la imagen de estas personas es exclusivamente negativa? Un ejemplo de ello es el Primer Ministro húngaro, Viktor Orbán, a quien los medios de comunicación occidentales suelen describir de forma crítica. En el caso de Orbán, muchos informes se centran en su supuesta restricción de la libertad de prensa, su política migratoria restrictiva y su supuesto liderazgo autoritario.

En estos casos, es importante reconocer el carácter problemático de esta información unilateral y apreciar la importancia de una impresión personal. La forma en que el hombre habla, actúa y se presenta puede dar una idea más profunda de su persona y sus motivaciones. Es posible que Viktor Orbán, como otros líderes políticos, sea retratado de forma distorsionada en los medios de comunicación. 

Por ello, para hacerse una idea más completa de su política y su personalidad, podría ser ventajoso buscar un encuentro directo con él para obtener una impresión personal, recabar información de primera mano y formarse así una opinión fundada.

Jan Mainka es editor de la revista en alemán "Periódico de Budapest"que fundó en 1999. Originalmente era un periódico para expatriados alemanes que vivían en Hungría, pero hoy se dirige a alemanes, austriacos y suizos que viven en el extranjero o a inmigrantes de esta zona lingüística que se interesan por Hungría. Un ejemplo leer aquí.

En octubre del año pasado, Mainka realizó una notable entrevista a Viktor Orbán sobre los temas de nuestro tiempo y su aguda visión del orden político/geopolítico en el mundo, especialmente en Europa y particularmente en Alemania. Hay cosas sorprendentes en ella. 

"Estaba sentado frente a un hombre intelectual amable, interesado y con los pies en la tierra", me dijo ayer Mainka en una conversación telefónica sobre esta entrevista, que apenas recibió atención en la prensa alemana, aunque permite adentrarse en su mundo de pensamiento. "Orbán habló durante más de una hora sin esfuerzo, algo que nunca he oído decir a los protagonistas del actual Gobierno alemán".

Viktor Orbán ha sido Primer Ministro de su país durante 17 años, con una interrupción como líder de la oposición. Ni Helmut Kohl ni Angela Merkel pudieron/pueden echar la vista atrás a un periodo de servicio tan largo.

He pedido a Jan Mainka que ponga la entrevista a disposición de los lectores de CdkW para que podamos hacernos una idea de Viktor Orbán, si no directamente, sí indirectamente. Acceso exclusivo a un hombre que es uno de los dirigentes nacionales electos, es decir, no monárquicos, más longevos de Europa Central.

Es una conversación apasionante. No ha perdido nada de su actualidad. Lea la entrevista o descárguela como PDF abajo.

Discurso transcrito

Compartir post:

4 Respuestas

  1. ¿Realmente influyen las diferentes amenazas (graduales) de violencia por parte de personas en posiciones de poder?
    ¿Tiene realmente el ciudadano de a pie alguna influencia en los gobernantes y en el grado en que éstos ejercen la violencia contra sí mismos y contra otras personas?
    Porque todos los gobernantes hacen exactamente eso.
    Amenazar con la violencia a seres humanos pacíficos y permitir que se emplee la violencia contra ellos si no se siguen las normas del gobernante.
    ¿Realmente importa la rejilla del radiador de un coche que se precipita cuesta abajo?
    ¿o no tendría más sentido salir de la carretera?
    A ninguna persona decente, pacífica y amable se le ocurriría eso,
    amenazar a otras personas con violencia y utilizar la violencia contra ellas.
    Gente decente, con moral, valores y principios firmemente basados en la propiedad privada y los principios de libre albedrío y no agresión,
    no utilizan la violencia contra personas pacíficas y nunca se atreverían a querer esclavizar a otras personas.
    Quien ya lo hace no es una persona decente ni pacífica.
    Esto no es una opinión, sino un hecho.
    ¿De repente la violencia es mejor o incluso aceptable si se practica sólo un poco?
    Nadie puede conceder a otras personas derechos que ellas mismas no tienen.
    Entonces, ¿por qué debería ser correcto y aceptable?
    si, por ejemplo, no se permite a una persona amenazar y robar a otra en su vida privada,
    Pero en cuanto un político le presenta un papel en el que dice que, como funcionario de Hacienda, de repente no sólo se le permite robar a sus semejantes, sino que incluso tiene que hacerlo, porque ése es su trabajo, mucha gente cree que entonces se le permite hacerlo, que de repente es su derecho?
    ¿Cómo es posible?
    Demasiadas personas siguen preocupándose únicamente por los síntomas de la dominación,
    pero no formulan la pregunta pertinente,
    ¿qué justifica en absoluto la dominación o supuestamente difunde la creencia en la dominación como justificada, para aceptarla y practicarla?
    Por cierto, nada.
    ¿Un trozo de papel con eso escrito?
    ¿Una simple persona como tú y como yo que afirma esto y todo el mundo le cree?
    Eso es absurdo, ilógico e insostenible,
    y, sin embargo, al menos el 99,99% de la gente piensa y cree exactamente eso.
    Loco.

  2. Después de esta entrevista, el contraste con los políticos alemanes se hace realmente evidente.

    Un Canciller Federal que no puede recordar selectivamente nada. Un ministro de Asuntos Exteriores que da conferencias sobre dónde es mejor poner el retrete en las aldeas africanas. Un ministro de Economía que no sabe lo que significa insolvencia. Pero todos están de acuerdo: la derecha es muy, muy mala. Dadas sus numerosas lagunas de memoria y conocimiento, cabe suponer que no tienen ni idea o han olvidado de lo que hablan.

    Es como para echarse a llorar. Pero por eso mismo hicimos las maletas y nos mudamos a Hungría.

  3. La entrevista con el periódico de Budapest no sólo ha confirmado mi simpatía por Viktor Orban, sino que la ha reforzado considerablemente. ¡La forma de argumentar de este político es impresionante!
    Los políticos alemanes deberían tomar nota y reconocerlo:
    - Orban es un europeo convencido, la UE está cerca de su corazón, pero ante todo es húngaro, y como De Gaulle, está a favor de una Europa de las patrias.
    - Orban es amigo de Estados Unidos, pero no su vasallo.
    - Orban es reservado con Rusia, pero no hostil. Schmidt y Kohl estarían en la misma longitud de onda que él.
    Y Orban es muy inteligente, culto, conocedor de la historia y tiene sensibilidad diplomática, cualidades de las que, por desgracia, carecen casi por completo sus compañeros de bloque del semáforo y de la CDU/CSU. De ahí su hostilidad hacia el primer ministro húngaro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienvenido a esta plataforma para el intercambio culto de argumentos.

Hemos olvidado cómo soportar la contradicción. Aquí también se permite discrepar. Les pido que sean respetuosos y educados. Los insultos y los comentarios que inciten al odio serán eliminados en el futuro, al igual que los llamamientos a votar a partidos políticos. Me reservo el derecho a eliminar comentarios insultantes o despectivos. Este foro público y la posibilidad inherente de intercambiar argumentos y opiniones es un intento de defender la libertad de opinión, incluida la de los demás. Me gustaría que aquí se cultivara la anticuada virtud del respeto.

"La controversia no es un mal molesto, sino un requisito necesario para el éxito de la democracia". El Presidente Federal Dr h.c. Joachim Gauck (retirado), hace solo 5 años en su discurso del Día de la Ley Fundamental.

es_ESSpanish