Denuncia

Buscar en

Los miedos de los jóvenes.

por Markus Langemann //

"El continente, muy agobiado por el miedo al descenso".

El conocido sociólogo austriaco Prof. Bernhard Heinzlmaier en una entrevista sobre los jóvenes en Alemania.
Heinzlmaier, científico social, lleva unos treinta años trabajando en la investigación de la cultura juvenil y dirige como consultor de gestión la empresa de estudios de mercado T-Factory, con sede en Hamburgo. Su trabajo se centra en la sociología de la juventud, así como en la investigación sobre medios de comunicación y comunicación. El trasfondo de la entrevista son los últimos resultados del estudio sobre la juventud de T-Factory.

Aquí puedes leer algunas citas de Bernhard Heinzelmaier extraídas de la entrevista, que ofrecen una primera visión del alma de los jóvenes. La entrevista completa con información importante y explosiva sobre Juventud 2023, escuche aquí.

Autoconservación en lugar de autodesarrollo.

"Los jóvenes parecen estar completamente desvinculados mentalmente de la sociedad y la política social y sólo piensan en el éxito de su propia causa. (...) Esto significa que, por la razón que sea, los jóvenes se sienten enormemente abrumados por la forma en que vivimos y trabajamos hoy en día.

(...) Los jóvenes de hoy no vivieron la posguerra. Han crecido en un entorno en el que se les enseñan ciertas normas de vida. Estas normas, que fueron fijadas por sus padres, les resultan cada vez más difíciles de cumplir hoy en día. (...)

El nuevo conservadurismo.

"Si preguntamos a la gente cómo describe su estado emocional en este momento, los baby boomers -es decir, los mayores- dicen 40% que están satisfechos. Si nos fijamos en los jóvenes de 16 a 29 años de hoy, sólo 15% dicen eso. Esto significa que la percepción de la vida entre los más jóvenes es mucho más pesimista (...) Vivimos en un continente muy agobiado por el miedo al declive.

(...) En otras palabras, hoy tenemos una juventud más conservadora de lo que ha sido durante mucho tiempo. En otras palabras, son más conservadores que sus padres y priorizan la seguridad por encima de todo. Tengo datos que demuestran que los jóvenes de hoy son muy positivos respecto a la carrera de funcionario".

El problema de los medios de comunicación.

"(...) El problema que tenemos en nuestra sociedad es que la gente normal ya no tiene voz en los medios de comunicación y ya no es retratada. Sólo los radicales del clima tienen la oportunidad de hablar. Esto se debe al hecho de que todo el periodismo está poblado por personas cercanas a la izquierda o a los partidos verdes. Sobre todo, son los medios estatales, es decir, ARD y ZDF en Alemania y ORF en Austria, los que producen esta opinión publicada, lo que en última instancia conduce a que los jóvenes se alejen en masa de estos medios estatales. 8...) Acabamos de realizar un estudio que demuestra que el espectador medio de los programas de la radiotelevisión austriaca ronda los 60 años, y de los menores de 30, sólo el 15% aprovecha esta oferta mediática".

El problema del partido.

"Los Verdes en Alemania y en Austria son también una estructura rígida, petrificada y moralizante que simplemente ya no es compatible con el ciudadano medio. Por ejemplo: 80% de la gente rechaza esta radicalización de género propagada por los Verdes y se empeñan en seguir con ella. Así que, literalmente, eso pide a gritos que haya partidos en la política representativa que vuelvan a representar a la mayoría y no sólo a los que propagan estas opiniones minoritarias".

Compartir post:

9 Respuestas

  1. Desgraciadamente, tengo que estar de acuerdo con el artículo y especialmente con los comentarios hasta el momento. Sin embargo, siempre me resulta desconcertante que se tilde de "izquierdistas" a nuestro gobierno y especialmente a nuestros principales medios de comunicación.
    En mi juventud (años 60/70), los periodistas y medios de comunicación de izquierdas eran extremadamente críticos con el gobierno y destapaban y perseguían sistemáticamente los escándalos y la corrupción. Como Der Spiegel, Stern o Wallraff entonces. Los medios de comunicación actuales están muy lejos de eso, e incluso los "Verdes" son más asociales que de izquierdas en comparación con los primeros Verdes de izquierdas de un Ströbele o un Ditfurth. Por el momento, ni un solo partido se preocupa por los intereses de los socialmente desfavorecidos - sin embargo, un partido en particular se está beneficiando enormemente del descontento porque consigue transmitir una impresión social - y porque sus representantes sirven a la imagen de un gobierno y unos periodistas "de izquierdas".

  2. Hay varias razones por las que todo esto ha cambiado. En primer lugar, los jóvenes de hoy en día se han visto privados de / descuidado la resistencia para luchar por sí mismos y la capacidad de trabajar en equipo por el benevolente favor de sus padres. Además, muchos jóvenes han crecido en situaciones con un solo progenitor, en circunstancias que no necesariamente hacen que el futuro parezca de color de rosa. La presión también ha aumentado enormemente y nuestros gobiernos no están a la altura de estas exigencias a los jóvenes (educación, formación, psicología, etc.) Hoy en día es importante mostrar a los jóvenes que hay perspectivas (escuela, clubes, sociedad), pero también en esto fallan los políticos, ¡ya que para esta clientela se trata sobre todo de su propia existencia con poco esfuerzo! Hay muchos ejemplos de ello, ya sea el nepotismo, la locura de género, la histeria climática, la migración, la infraestructura y la marginación social (brecha urbano-rural). Hay demasiado poco espacio y dinero para las verdaderas obras de este mundo, ¡que más bien se malgasta en otros proyectos a veces inútiles!

  3. También observo este "fenómeno del miedo", este "pensamiento de seguridad", en mi entorno. PERO: sobre todo en jóvenes que, o bien fueron abandonados a su suerte a una edad muy temprana, o bien fueron sobreprotegidos por sus padres. Yo mismo crié a dos niños y fomenté sus "poderes de autocuración y autofortalecimiento" desde el principio. Hoy nada les derriba. Simplemente porque han aprendido que la vida no es un paseo por el parque, que siempre tienen que esperar y convivir con circunstancias y personas adversas y que tienen derecho a seguir su propia brújula interior de valores y vivir SUS vidas y no las de personas ideológicamente (o incluso idiotamente) inclinadas.
    Lo siento de todo corazón por estos jóvenes confundidos y perdidos.

  4. Escribes en el texto que 80 % de los alemanes rechazan el gendering. y sin embargo nos torturan con ello todos los días. Ayer se informó durante todo el día de que 80% de los alemanes rechazan la ley de calefacción altamente idiota. y, sin embargo, el gobierno quiere impulsar la ley a través. oímos de deshollinadores que los propietarios de viviendas ya están pensando en quitarse la vida porque no saben cómo hacer frente. ¿Quién ha autorizado a estos imbéciles del gobierno a aprobar leyes tan descabelladas? Desde luego, no fueron sólo los 20% de alemanes que acudieron a las urnas y no tienen ningún problema con toda esta locura. Por qué no introducimos referendos, la locura acabaría muy rápidamente.

    1. Ya disponemos de esta función en los GG; la votación, sólo que sin las normas de aplicación necesarias, como ocurre con las elecciones. El lobby del interés público está haciendo campaña en este sentido.

    2. Me temo que la "sociedad" ya tiene el cerebro demasiado lavado para celebrar referendos sensatos, porque apenas es posible informarse lo suficiente y de forma independiente al margen de todo lo cotidiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienvenido a esta plataforma para el intercambio culto de argumentos.

Hemos olvidado cómo soportar la contradicción. Aquí también se permite discrepar. Les pido que sean respetuosos y educados. Los insultos y los comentarios que inciten al odio serán eliminados en el futuro, al igual que los llamamientos a votar a partidos políticos. Me reservo el derecho a eliminar comentarios insultantes o despectivos. Este foro público y la posibilidad inherente de intercambiar argumentos y opiniones es un intento de defender la libertad de opinión, incluida la de los demás. Me gustaría que aquí se cultivara la anticuada virtud del respeto.

"La controversia no es un mal molesto, sino un requisito necesario para el éxito de la democracia". El Presidente Federal Dr h.c. Joachim Gauck (retirado), hace solo 5 años en su discurso del Día de la Ley Fundamental.

es_ESSpanish