Denuncia

Buscar en

Totalitarismo a la inversa: los medios de comunicación en manos del Estado y las empresas

por Markus Langemann //

Estamos consiguiendo un sistema mediático que fomenta el consumo y la pasividad política, mientras que al mismo tiempo nuevas legislaciones como la Ley de Aplicación de la Red y la Ley de Servicios Digitales están creando una especie de censura por parte de las empresas privadas de Internet.

Esta fue la opinión del Prof. Dr. Michael Meyen en el Congreso de Palabras Claras celebrado en Múnich a finales del año pasado.

En su discurso inaugural, Meyen subraya cómo este "totalitarismo invertido" socava el papel tradicional del periodismo como cuarto poder neutral y autónomo. El entrelazamiento del Estado y las empresas fomenta un panorama mediático menos centrado en la vigilancia de las estructuras de poder y que, en cambio, refuerza el consumismo y la apatía política.

Meyen arroja luz sobre el papel fundamental de los principales medios de comunicación, el poder de la definición y el panorama mediático modificado por la digitalización y la concentración de medios.

Puede ver la grabación de su conferencia aquí. Una contribución a la comprensión de la disonancia cognitiva de la que nos hablan cada vez más lectores cuando consumen medios de comunicación. Para ellos, las informaciones a menudo contradicen la realidad que viven.

Le proporcionamos las diapositivas de la presentación aquí como .pdf para descargar. 
 
 
 

Michael Meyen en el Congreso de Palabras Claras el 4 de noviembre de 2023

Compartir post:

6 Respuestas

  1. Aprecio mucho los análisis de Michael Meyen. Sin embargo, el término de Wolin "totalitarismo inverso" me parece desafortunado, innecesariamente complicado y contradictorio, por no decir otra cosa. O algo es totalitario o no lo es. En este sentido, se parece más al famoso doblepensar y ofuscación modernos. Lo inverso u opuesto al totalitarismo es en sí mismo un pluralismo liberal. Sin embargo, probablemente se trate más bien de un nuevo totalitarismo sublime que no es reconocible como tal y del que los protagonistas ni siquiera son conscientes. Intenté analizar esto en mi artículo sobre un "nuevo" autoritarismo que viene de la izquierda y se presenta como ilustrado, persiguiendo lo "verdadero y bueno":
    https://einfachkompliziert.de/krisenpolitik-und-autoritarismus-des-guten-und-wahren/

  2. Por supuesto que hemos perdido la cabeza. Eso es fácil para una sociedad sin tradición ni historia. Cuando ya no hay patrones ni valores verdaderos que la gente pueda seguir, ni dioses ni autoridades, entonces se desata el caos y cada uno va a lo suyo. El idiota y el genio están entonces al mismo nivel, ya no hay diferencias, sólo personas. Y nadie es ilegal... Lo que estamos viendo desde hace dos siglos es el largo ascenso de los precarios, de los desfavorecidos y de los que no alcanzan la cima del Estado y de la sociedad. Ahora han llegado al caos de su propia creación, "los niños terribles de los tiempos modernos" (Sloterdijk). Promovidos allí por los bienintencionados, también conocidos como socialistas, que quieren lo bueno y consiguen lo malo porque sencillamente no reconocen que las personas son diferentes y que ninguna cantidad de dinero puede convertir a un idiota en un genio. En palabras de Sloterdijk: La liberación de las masas hacia una supuesta libertad ha desencadenado una inflación de derechos que ningún sistema del mundo puede satisfacer. Los estados occidentales están respondiendo imprimiendo papel sin valor, bajando los estándares y estableciendo un estado autoritario para proteger el sistema de la realidad. El final es bien conocido: Roma en tiempos de los Césares, ..., URSS, RDA...

  3. El "entrelazamiento del Estado y las corporaciones", la agitación del poste de la valla "inversión de la carga de la prueba en la ley de la función pública" tras el golpe de opereta de 2022 o la obertura de 2020 ("Asalto al Reichstag") y más recientemente la "Conferencia de Wannsee 2.0" para finalmente doblegar a los jueces supuestamente independientes -o al último contingente de unas pocas personas decentes-, las llamadas "rondas del canciller" con elusión de facto de la legislatura (que no es más que un montón de miseria), tropas oficiales (policiales y no oficiales (los llamados antifa) de garrote en las calles. Rondas de cancilleres con elusión de facto de la legislatura (que también es sólo un montón de miseria), tropas de garrote oficiales (policía) y no oficiales (los llamados antifa) en las calles y medios de comunicación comprados/censura (Network Enforcement Act), denuncia (Whistleblower Protection Act): La lista aún no está completa. - ¿Deberíamos dejar de engañarnos y llamarlo por su nombre? ¡¿Fascismo?! (Pero eso no puede ser - estamos "luchando contra la derecha" ...)

  4. Se están haciendo pólizas a mi nombre y con mis impuestos que no quiero.
    Indefenso como las demás ovejas, tengo que ver cómo se desvanece todo lo que tenía valor e importancia en mi vida.
    La democracia, la libertad de opinión y la tolerancia eran la base inquebrantable de mi orgullo cuando miraba a Alemania.
    Mis pensamientos se atascan cuando veo nuestra política. Nunca más la guerra aún resuena hoy en mis oídos, ¿qué pasó, estaba dormido?
    ¿Me he perdido en el consumo?
    Salir a la calle contra la derecha en lugar de contra la guerra, ¿nos hemos vuelto locos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienvenido a esta plataforma para el intercambio culto de argumentos.

Hemos olvidado cómo soportar la contradicción. Aquí también se permite discrepar. Les pido que sean respetuosos y educados. Los insultos y los comentarios que inciten al odio serán eliminados en el futuro, al igual que los llamamientos a votar a partidos políticos. Me reservo el derecho a eliminar comentarios insultantes o despectivos. Este foro público y la posibilidad inherente de intercambiar argumentos y opiniones es un intento de defender la libertad de opinión, incluida la de los demás. Me gustaría que aquí se cultivara la anticuada virtud del respeto.

"La controversia no es un mal molesto, sino un requisito necesario para el éxito de la democracia". El Presidente Federal Dr h.c. Joachim Gauck (retirado), hace solo 5 años en su discurso del Día de la Ley Fundamental.

es_ESSpanish