Denuncia

Buscar en

La reinterpretación del lenguaje prepara el terreno para la agitación social

Los suscriptores del boletín leen este texto exclusivamente con la contraseña que reciben inmediatamente con el correo electrónico de confirmación del boletín. Sólo tiene que registrarse gratuitamente Aquí en el sitio web. Si es necesario, compruebe también su carpeta de correo no deseado.
por el Prof. Dr. Oliver Hirsch//con prólogo de Markus Langemann

En un momento en que el poder de las palabras adquiere cada vez más importancia, el siguiente texto arroja una luz crítica sobre el fenómeno de la reinterpretación del lenguaje y sus trascendentales consecuencias para la sociedad. El autor, el Prof. Dr. Oliver Hirsch, subraya cómo la reinterpretación y la manipulación deliberada del lenguaje pueden crear pseudorrealidades, distorsionar la percepción pública y allanar así el camino a profundas convulsiones sociales. Al analizar los mecanismos por los que el lenguaje se utiliza como herramienta para controlar las formas de pensar y consolidar las estructuras de poder, el texto nos invita a agudizar nuestra propia vigilancia ante los medios y patrones lingüísticos. El texto es la redacción original de la conferencia pronunciada por Oliver Hirsch durante el "Congreso de las Palabras Claras" celebrado en Múnich en noviembre de 2023. Publicamos aquí esta conferencia exclusivamente porque pretende sensibilizar a nuestros lectores hacia un examen crítico del lenguaje como instrumento de influencia política y social.

Lógica errónea

La reinterpretación del lenguaje crea pseudorrealidades y prepara el terreno para la agitación social. Los que estamos hoy aquí estamos preocupados, inquietos por una evolución cada vez más inquietante de nuestra sociedad. Y, sin embargo, somos nosotros los que nos encontramos bajo ataque, acusados de ser enemigos del Estado, enemigos de la democracia, extremistas de derechas, antisemitas por mirar otros aspectos y adoptar otros puntos de vista, y podría seguir y seguir. Como psicólogo, antiguo miembro del Partido Verde en los años 80 y miembro del movimiento pacifista de entonces, mi experiencia de los últimos años me ha llevado a llamar a esto etiquetado proyección, es decir, la transferencia de nuestros propios sentimientos y deseos insoportables a otras personas.

A continuación, me gustaría tratar de ilustrar lo importantes que son el lenguaje y el uso de los términos a la hora de hacer avanzar a toda una sociedad en una determinada dirección -y no estoy diciendo que ésta sea ya una dirección totalitaria en toda regla, por ejemplo, pero sí veo el gran peligro de un desarrollo que avanza cada vez más en esta dirección y tenemos la oportunidad de contrarrestarlo activamente reconociendo conscientemente y llamando la atención sobre los medios y patrones lingüísticos correspondientes.
Me gustaría empezar refiriéndome a Alexandra Stein, una psicóloga social estadounidense que ella misma fue miembro de una secta política de extrema izquierda y que, por tanto, está muy familiarizada con los peligros que plantean las estructuras totalitarias dentro de las sectas y los sistemas totalitarios.
El objetivo principal de la ideología y del uso específico del lenguaje en las organizaciones totalitarias es justificar el control ilimitado y el poder indiscutible de los dirigentes. El objetivo secundario es mantener una disociación que pretende separar las emociones y el pensamiento. Como resultado, se impide la conexión con la realidad y se crea un vacío intelectual en el que puede infiltrarse la ideología del grupo. Esto crea una situación de miedo aparentemente irresoluble, que a su vez provoca disociación, de modo que las personas son incapaces de pensar racionalmente sobre la situación que induce el miedo. En lugar de fomentar el pensamiento crítico, la ideología totalitaria se impone a los individuos. En una ideología totalitaria, no se permiten puntos de vista discrepantes y el sistema de creencias definido e interpretado por el líder se extiende a casi todos los aspectos de la vida de los seguidores, independientemente de sus intereses individuales. Se obliga a los seguidores a adoptar estas "creencias" mediante un sistema de coacción y manipulación.
Los juicios del personal directivo se consideran absolutos e incontestables. Los debates se consideran una pérdida de tiempo o, peor aún, perjudiciales y peligrosos para el desarrollo personal (véanse, por ejemplo, los ejemplos recientes con Drosten y Lauterbach). La verdad no se determina mediante la investigación, la reflexión o el diálogo. Estos comportamientos se consideran simplemente desviaciones. Se niega el derecho a la intimidad, incluso los pensamientos y sentimientos más íntimos deben hacerse públicos. Existe un verdadero culto a la autoacusación y a la denuncia mutua, en el que se exige una autocrítica pública si alguien se desvía de la norma establecida (como ha demostrado recientemente Richard David Precht en contraste con Heinz Bude, por ejemplo).
"Y básicamente, en cierto modo, ya no puedes tratar con ellos. Así son las cosas. No puedes enviarlos a Madagascar. ¿Qué se puede hacer?" (Heinz Bude, profesor de sociología de la Universidad de Kassel, podcast Steingarts Morning Briefing, 7 de diciembre de 2021).
La nueva realidad se presenta en un lenguaje extremadamente sencillo y cargado de emotividad o en discursos extensos, monótonos y muy complejos. Ambas categorías lingüísticas son imprecisas y carecen de contenido concreto, pero han dado lugar a un lenguaje cada vez más agresivo en los últimos años.
El reproche más grave dentro del grupo es tachar a alguien de subjetivo o individualista ("egoísta"). En esta comunidad todo se analiza a nivel de grupo "objetivo". Esto conduce a un nuevo tipo de trastorno mental llamado "sobrepensamiento". Las conversaciones se llevan a cabo en un nivel emocional y la reflexión se evita activamente porque es indeseable, lo que indica la hipermoralización de la "ideología woke".
En un sistema totalitario, se construye una realidad alternativa mediante mentiras continuas. La ideología del totalitarismo justifica las medidas represivas contra las personas que cuestionan críticamente y son etiquetadas de desviadas según la nueva norma. El objetivo principal de un sistema de este tipo es ejercer el control y obligar a los seguidores a integrarse en este sistema de control. Estas mentiras se difunden utilizando términos sugerentes e inespecíficos como "desarrollo", "construcción", "política" y expresiones similares. De este modo, se estrecha el pensamiento y se restringe el lenguaje. Este tipo de lenguaje se caracteriza por frases y patrones repetitivos, en contraposición al lenguaje abierto, creativo y libre. El lenguaje cargado tiene un carácter aburrido, predecible e incoherente.
En este punto pensé que debería hablar de la hipótesis Sapir-Whorf, una teoría del campo de la lingüística y la antropología que afirma que la lengua que habla una persona influye en su forma de pensar y de percibir el mundo, pero las observaciones de Alexandra Stein me recordaron tanto al Newspeak de George Orwell en "1984" que dejé que la teoría fuera la teoría.
Newspeak se limita a presentar palabras de moda sin discutir su significado. Con ello se pretende impedir un debate más profundo que podría conducir a un cambio de actitud.
Algunos aspectos del capítulo adicional de Orwell "The Basics of Newspeak":

-La nueva lengua debe hacer imposible cualquier otra forma de pensar

-Si se ha implantado un nuevo lenguaje, entonces los pensamientos heréticos deberían ser imposibles (madre = progenitor gestante; padre = progenitor no gestante).

-la jerga periodística debe reducir el alcance del pensamiento.

-El vocabulario se reduce en lugar de crecer.

-Un vocabulario: la vida cotidiana

-Vocabulario B: Palabras formadas con fines políticos y destinadas a imponer una mentalidad deseable al usuario: Solidaridad, negadores de la corona, negadores del clima, infodemia, extrema derecha, juradores, desinformación, teóricos de la conspiración, fascistas, plagas sociales

-Vocabulario C: términos científico-técnicos depurados de significados no deseados: Inmunidad, infección rompedora, máscara cotidiana

La presentación de una única verdad, la ausencia de discurso, la falta de justificación sustantiva, el lenguaje cargado y la falta de contenido concreto pretenden estimular el procesamiento superficial y periférico de esta información. A esto se añade la evocación del miedo, la presentación rápida de la información, la gran cantidad en lugar de la calidad, la repetición excesiva o la complejidad del lenguaje y la presentación por parte de un mensajero aparentemente digno de confianza. Todos estos elementos distraen de un procesamiento más profundo de la información y permiten así el uso eficaz de la propaganda y el adoctrinamiento.

Adjetivos vacíos como "controvertido" y frases vacías como "ya ha llamado la atención en el pasado" son utilizados a menudo por los principales medios de comunicación para excluir a los críticos del discurso desde el principio.
Las llamadas "palabras trampa", que transmiten deliberadamente un contenido muy vago y poco claro, son cada vez más populares. En Austria, por ejemplo, se aprobó la Ley de Seguridad ante Crisis. Sin embargo, si se examina con detenimiento, no se define con más detalle lo que es una "crisis" y lo más probable es que seguridad signifique la eliminación de los procesos parlamentarios y constitucionales.

Hay una redefinición masiva de términos: Libertad es egoísmo, crítica es agitación, responsabilidad personal es peligro, individualismo es comportamiento antisocial. Además, los eslóganes orwellianos clásicos "la guerra es la paz", "la libertad es la esclavitud" y "la ignorancia es la fuerza" pueden considerarse ya cumplidos.

La repetición constante de la información hace que se considere creíble, aunque se sepa que es falsa.
Debido a la confusión y a la sobrecarga de información, no debería reconocerse en absoluto que se está librando una guerra cognitiva con medios lingüísticos, y mucho menos de quién procede. Laura Dodsworth ha demostrado que esto es real en su libro "A state of fear" para Gran Bretaña, donde existe la correspondiente "unidad nudge" que ha inducido un miedo desproporcionado en la población durante el periodo Corona y que se dice que también existe en Alemania.

Todo esto se presenta como si no hubiera alternativa. En una democracia, sin embargo, nunca hay alternativa a las decisiones políticas; cualquier otra cosa está plagada del peligro del autoritarismo y el totalitarismo.
La peor herejía de todas es el sentido común.
Mediante un hábil condicionamiento, la gente se autocensura y se da cuenta de lo que ocurre cuando alguien va en contra de la única verdad permisible. Entonces se piensa en lo que se dice o no se dice, y más tarde incluso en lo que se piensa o no se piensa. El espacio para el debate se restringe de forma deseable y aún se puede afirmar que se te permite decir cualquier cosa. Esta autocensura es también y sobre todo muy eficaz en el ámbito de la ciencia, porque quien habla en contra de las narrativas proclamadas públicamente corre el riesgo, por ejemplo, de tener dificultades profesionales y de que ya no le aprueben las solicitudes de financiación de terceros.

Un concepto interesante en este contexto es el de totalitarismo invertido, que fue formulado por primera vez por Sheldon Woldin en relación con las condiciones estadounidenses y desde una perspectiva política de izquierdas, pero que parece ajustarse cada vez más a la evolución actual y cuya orientación política parece haberse invertido, dejando claro que la distinción "izquierda-derecha" aparentemente ya no es válida. La reinterpretación del lenguaje descrita pretende lograr una homogeneización ideológica de la población y una desaparición de lo político. La gente debe refugiarse en el consumo y la esfera privada y delegar todo lo demás en los "expertos". Las técnicas de manipulación apenas perceptibles, también conocidas como "poder blando", están vaciando la esfera política. Además, se crea la opinión de que la propaganda sólo la hacen los demás y que la información de los medios de comunicación líderes propios es "objetiva", esencialmente libre de propaganda. Se crea así, con la ayuda de medios lingüísticos, un sentimiento de impotencia política, de desinterés político y de sentimiento de la propia debilidad. La gestión del miedo, la opinión y la indignación que se ha utilizado muy eficazmente en los últimos años sirve a este propósito y ha restringido masivamente el espacio permitido para el debate. Si los afectados se atreven siquiera a hablar de "cultura de la cancelación", ésta se tacha entonces de inexistente, de percepción totalmente errónea y de vocabulario de extrema derecha. Este último enfoque puede atribuirse a la gestión de la disidencia, porque si los individuos han conservado a pesar de todo la capacidad de tener su propio punto de vista independiente, esto sólo puede ser irracional y entonces hay que reaccionar en consecuencia. Por lo tanto, la desaparición de facto de las voces críticas de los principales medios de comunicación puede considerarse como una verdadera amenaza para una democracia, y no lo contrario, como se ha establecido en los últimos años mediante los correspondientes métodos de poder blando, entre otras cosas. Como dijo Chomsky, sería inteligente permitir un debate aparentemente animado dentro de un espectro de opiniones aceptables, pero incluso esto apenas ha sido posible en los últimos años y cada vez más gente se está dando cuenta de ello. El surgimiento de la disidencia debería imposibilitarse controlando el lenguaje desde la base.

El totalitarismo -por muy controvertido que resulte el término, y soy consciente de ello y me gustaría nombrarlo como un peligro- es un sistema en el que el grupo gobernante ejerce un control total y absoluto sobre todos los aspectos de la vida y exige obediencia a todos los individuos. Aunque las creencias deben elegirse por las personas e imponérseles, deben convertirse en sus creencias, en un credo universalmente aceptado que lleve a los individuos a actuar espontáneamente, en la medida de lo posible, de la forma en que los poderosos quieren que lo hagan. No hay escapatoria a la ficción social creada por la propaganda totalitaria. El lenguaje de la propaganda debe ser lo suficientemente sencillo como para que lo entienda el mayor número posible de personas, y la tecnología de los medios de comunicación dominantes somete toda la información a un control único. El objetivo es: si nadie cuestiona la versión oficial, todo puede presentarse como verdad. La relación entre la realidad y la pseudorealidad creada por el lenguaje es, por tanto, arbitraria. Wittgenstein decía que los límites de su lenguaje definen los límites de su mundo. Estemos atentos, reconozcamos estas estrategias, en el sentido de nuestro orden básico liberal-democrático.
Con esto en mente. Piensa por ti mismo.

Pero bienaventurados vuestros ojos porque ven, y vuestros oídos porque oyen (Mateo 13:16).
¡Muchas gracias!

Fuentes

[1] Orwell, G. (2020). 1984. Berlín: Ullstein.

[2] Reichel, W. (2023). Contra el olvido. Rottenburg: Kopp Verlag.

[3] Stein, A. (2021). Terror, Love and Brainwashing: Attachment in Cults and Totalitarian Systems. Nueva York: Routledge.

[4] Stroinska, M. (2002). Lengua y regímenes totalitarios. Economic Affairs 22(2), 23-29.

[5] Tögel, J. (2023). La guerra cognitiva. Fráncfort del Meno: Westend.

[6] Wolin, S.S. (2023). Reverse totalitarianism. Fráncfort del Meno: Westend.

Sobre el autor del resumenProf. Dr rer.nat. Oliver Hirsch es catedrático de Psicología Empresarial especializado en principios y métodos básicos (procesamiento de datos y estadística, métodos de investigación, biopsicología) en una universidad de ciencias aplicadas.

Compartir post:

2 Respuestas

  1. Hola,

    Como es obvio que entiende cómo funciona la manipulación lingüística y sugestiva, ¿se da cuenta de que toda la propaganda sobre el cambio climático provocado por el hombre sirve para ofuscar y distraer la atención del control climático?

    He aquí algunas introducciones a mi explicación detallada del control y la manipulación del clima:

    ¿Qué es el control climático?
    ¿Quién lo hace, a quién beneficia y a quién perjudica?
    https://geoarchitektur.blogspot.com/p/was-ist-klimakontrolle-wer-macht-es-wem.html

    Control mental mediante programación neurolingüística para la geoingeniería.
    https://geoarchitektur.blogspot.com/p/mindcontrol-durch-neuro-linguistische.html

    Adaptación: ¡El verdadero significado! ¡Destrucción del lavado de cerebro hipnótico!
    https://geoarchitektur.blogspot.com/p/anpassung-die-wahre-bedeutung.html

    La atenuación es siempre un componente psicológico de los fraudes y delitos muy perjudiciales.
    https://geoarchitektur.blogspot.com/p/milderung-is-immer-teil-hochschadlicher.html

    Espero que los enlaces no bloqueen mi comentario. El tema es simplemente demasiado extenso para meterlo en un comentario corto.

    Ofrezco al operador de esta plataforma que se haga cargo de mis artículos de forma coordinada, ya sea como contribuciones de invitados o conmigo como autor.

    MfG
    Por ejemplo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienvenido a esta plataforma para el intercambio culto de argumentos.

Hemos olvidado cómo soportar la contradicción. Aquí también se permite discrepar. Les pido que sean respetuosos y educados. Los insultos y los comentarios que inciten al odio serán eliminados en el futuro, al igual que los llamamientos a votar a partidos políticos. Me reservo el derecho a eliminar comentarios insultantes o despectivos. Este foro público y la posibilidad inherente de intercambiar argumentos y opiniones es un intento de defender la libertad de opinión, incluida la de los demás. Me gustaría que aquí se cultivara la anticuada virtud del respeto.

"La controversia no es un mal molesto, sino un requisito necesario para el éxito de la democracia". El Presidente Federal Dr h.c. Joachim Gauck (retirado), hace solo 5 años en su discurso del Día de la Ley Fundamental.

es_ESSpanish