Denuncia

Buscar en

¿Se precipita el mundo hacia otra guerra?

El futuro tiene un largo pasado. Si no conoces el pasado, no puedes modelar el presente ni el futuro.
por Wolfgang Effenberger y Paul Robert Vogt//

El 19 de septiembre de 2023, el Canciller Federal Olaf Scholz intervino en el 78º Debate General de la Asamblea General de las Naciones Unidas y comenzó conmemorando un aniversario especial: hace 50 años, en septiembre de 1973, la República Federal de Alemania y la RDA ingresaron en las Naciones Unidas. Según Scholz, para Alemania, como "perpetradora de guerras terribles y crímenes atroces", este paso se asoció a la oportunidad de regresar a la familia de las naciones amantes de la paz. 

¿Fue también Alemania la autora de la Primera Guerra Mundial?

Esta teoría del "dominio del poder mundial" por parte de Alemania, expuesta por el antiguo historiador nazi Fritz Fischer a principios de los años sesenta, hace tiempo que dejó de ser defendible. Fischer había sido incluido en la lista de personas que los Aliados debían detener automáticamente por ser un "nacionalsocialista peligroso". Curiosamente, cuando fue liberado en 1947, se le devolvió su antigua cátedra en Hamburgo. Esto es desconcertante, ya que a los maestros ordinarios de las escuelas de pueblo ya no se les permitía enseñar simplemente por su pertenencia al NSDAP.

El 28 de junio de 1919 se impuso a Alemania en Versalles un "tratado de paz" en el que se consagraba su responsabilidad exclusiva en la Primera Guerra Mundial. El 3 de octubre de 1918, el gobierno alemán dirigido por Max von Baden había solicitado al presidente estadounidense Woodrow Wilson un armisticio basado en su plan de 14 puntos, capaz de lograr la paz. Este preveía un acuerdo de paz aceptable para todas las partes (evacuación de los territorios ocupados y reorganización general de Europa según el principio del derecho de los pueblos a la autodeterminación). Sin embargo, en las negociaciones de paz -de las que Alemania había sido excluida en 1919- ya no interesaba en absoluto el plan de 14 puntos. 

Los paralelismos con Minsk II son muy claros. 

Las cosas fueron diferentes tras la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Todas las partes beligerantes negociaron juntas una paz viable en Münster y Osnabrück (la "Paz de Westfalia"). Tras las "Guerras Napoleónicas" (1792-1815), la paz se concluyó en Viena y la guerra contra Francia se incluyó incluso en la "Santa Alianza". Dado que las fallas que condujeron a la catástrofe del siglo XX en 1914 se están reabriendo o se han reabierto hoy en todo el mundo, es necesario analizar el camino hacia la Primera Guerra Mundial con la mayor veracidad posible. 

Sin embargo, hasta hoy no se ha aclarado en Occidente el trasfondo del asesinato del heredero austriaco al trono, Francisco Fernando, en Sarajevo (28 de junio de 1914), que condujo inicialmente al golpe contra Serbia (5 de julio de 1914, "Misión Hoyos") y posteriormente a la declaración oficial de guerra. Recomendamos a todos la lectura de Wikipedia "Misión Hoyos" puede leerse aquí. Fue el belicismo, los enredos, los intereses particulares. La codicia de dinero, el exceso de confianza, las pretensiones de poder mundial y la pérdida de la realidad condujeron a la Primera Guerra Mundial. 

También en este caso, los paralelismos con la época actual son evidentes. 

Los asesinos de Sarajevo procedían de la capital serbia, Belgrado. Después de que Serbia rechazara el ultimátum austriaco, emitido deliberadamente de forma extrema para quedarse sin posibilidades, se declaró la guerra a Serbia 30 días después del asesinato, el 28 de julio de 1914. El objetivo era destruir Serbia. 

A modo de comparación: sólo 27 días después del atentado del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos inició su guerra no declarada contra Afganistán, un país que demostrablemente no estaba implicado en el ataque terrorista. 

Alemania declaró la guerra a Rusia el 1 de agosto de 1914, después de que Rusia movilizara su ejército. Previamente, el emperador alemán Guillermo II había pedido desesperadamente al zar Nicolás II que retirara la movilización rusa. El 1 de agosto de 1914, Rusia ya había desplegado el ejército de Rennenkampff en la frontera oriental de Prusia Oriental y el ejército de Samsonov en el flanco sur de Prusia Oriental. El 1 de agosto de 1914, ambos ejércitos iniciaron sus actividades de reconocimiento en Prusia Oriental. En Gran Bretaña, los preparativos para la guerra contra Alemania habían estado en marcha desde la fundación del Comité de Defensa Imperial (CID; en alemán: "Comité para la Defensa Imperial") en 1904. En este comité se preparó, en consulta con Francia, la formación británica de una fuerza expedicionaria de 180.000 hombres para Bélgica y en el departamento naval se elaboró meticulosamente el bloqueo integral de Alemania. Uno de los objetivos era destruir la creciente flota mercante alemana, una espina clavada en el costado de Gran Bretaña como potencia naval. El gobierno alemán fue simplemente demasiado "estúpido" y fue el primero en empezar a disparar, siguiendo el Plan Schliefen, que ya había fracasado desde el principio. 

Ninguno de estos hechos se menciona en los libros de historia ni en los medios de comunicación actuales. Y por eso actualmente no se mencionan en los medios de comunicación los hechos que nos llevarán a una Tercera Guerra Mundial. 

En su discurso del 19 de septiembre de 2023, Scholz advirtió contra las simples promesas de paz y subrayó: "La paz sin libertad es opresión. La paz sin justicia es un dictado". Sin embargo, como bien afirmó el filósofo Karl Jaspers, la paz en libertad sólo puede lograrse sobre la base de la verdad. 

El 28 de junio de 1919, aniversario del asesinato de Sarajevo, Alemania recibió el tratado de paz concluido en el Salón de los Espejos de Versalles. La habilidad diplomática y el pensamiento analítico no habían sido aquí la inspiración, sino más bien un implacable deseo de venganza. Este tratado suponía además una ruptura sin paliativos del acuerdo de armisticio. El jefe de la delegación alemana en Versalles, el ministro de Asuntos Exteriores conde Brockdorff-Rantzau, se negó a firmar y dimitió. E incluso el Presidente estadounidense Woodrow Wilson, ahora enfermo y gravemente marcado por la gripe española ("El poder de los virus"), sólo fue una figura trágica.  Confesó a su Ministro de la Guerra, Newton Baker, que no habría firmado este tratado como alemán: "Si yo fuera alemán, creo, nunca lo firmaría". Mientras que el ex Primer Ministro británico David Lloyd George ("Europa se deslizó por el borde del abismo hacia la caldera hirviente de la guerra") estaba dispuesto a llegar a un compromiso, el Primer Ministro francés Georges Clemenceau se mantuvo firme: quería una Alemania permanentemente debilitada, tanto militar como económicamente. 

Winston Churchill declaró más tarde, al estallar la Segunda Guerra Mundial: "Esta guerra nunca habría estallado si no hubiéramos expulsado a los Habsburgo de Austria-Hungría y a los Hohenzollern de Alemania bajo la presión de los americanos y de un pensamiento nuevo. Al crear un vacío en estos países, dimos al monstruo Hitler la oportunidad de arrastrarse desde las profundidades de la cuneta hasta el trono vacío."

Probablemente en alusión a la poderosa ampliación de los Estados BRICS a BRICS+, que junto con el Sur global luchan por un orden de paz multipolar y no apoyan las sanciones contra Rusia, Scholz afirmó: "...que nosotros, la gran mayoría de los Estados [¡¡¡lo que no es cierto en relación con la guerra de Ucrania y que tampoco es la mayoría de la población mundial!!!], estamos de acuerdo en muchas cosas."

Entre ellas figuran las "tres reglas de oro universales":

  • la renuncia a la violencia como medio político;
  • el respeto de la soberanía, la integridad territorial y la independencia política de todos los países;
  • y que también concedemos estos derechos a terceros.

En este sentido, realmente tenemos que estar de acuerdo con Olaf Scholz: los retos globales de nuestro tiempo sólo pueden resolverse sobre la base de estos principios.

Por desgracia, Estados Unidos ha violado repetidamente los tres puntos desde la guerra de 1999 contra el resto de Yugoslavia (sin mandato de la ONU), que violó el derecho internacional: Revoluciones de colores que derrocaron a varios gobiernos, más guerras sin mandato de la ONU (Afganistán, Irak, Siria, Libia), "cambio de régimen", etc.

Sin embargo, el hecho de que este llamamiento en favor de las tres "reglas de oro universales" provenga de un político que ha guardado silencio sobre todas las violaciones estadounidenses de estas normas esenciales y sigue haciéndolo hoy en día será recibido, en el mejor de los casos, con un movimiento de cabeza por la mayoría de la población mundial. Alemania sufrirá probablemente una importante pérdida de credibilidad. Sin embargo, esto no ha impedido a Scholz pedir a la Asamblea General de la ONU que decida una reforma del Consejo de Seguridad. La composición actual, con los cinco miembros permanentes: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Gran Bretaña, está anticuada.

Ya en 2004, los Estados del G4 (Brasil, Alemania, India y Japón) trataron de reformar el Consejo de Seguridad con vistas a su ampliación, teniendo como telón de fondo los intereses geopolíticos de Estados Unidos. El 21 de septiembre de 2011, la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, pidió más democracia e igualdad en el mundo y abogó por una reforma concreta del Consejo de Seguridad. "La demanda es cada vez más urgente. El mundo necesita un Consejo que refleje la realidad contemporánea."

No ha pasado nada en 19 años. Ahora Scholz quiere que hasta la reforma Alemania asume su responsabilidad como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU y pide a la Asamblea que apoye la candidatura alemana para los años 2027/2028. Sin embargo, los representantes polacos se opusieron con vehemencia..

En Nueva York, el Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, entonó principalmente la conocida canción de guerra. Una semana antes de la Asamblea General de la ONU, ya había hecho saber al redactor jefe de "The Economist" cómo el país se preparaba para una larga guerra. Para "convencer" a los gobiernos y que sigan apoyando a Ucrania, es necesario -según Selenskyj- "llevarles la contraria a través de los medios de comunicación"; esto siempre ha funcionado bien en lo que respecta a las entregas de armas. A pesar de la falta de un avance militar, Zelensky exigió más apoyo de Occidente. De lo contrario, amenazaba con una transformación autoritaria de Ucrania y disturbios por parte de los refugiados ucranianos. Sin embargo, si Occidente redujera su ayuda a Ucrania, no sólo prolongaría la guerra, sino que también "crearía riesgos para Occidente en su propio patio trasero...".20."

 Después de todo, nadie sabría cómo reaccionarían los millones de refugiados ucranianos en los países europeos si se abandonara su país. Sin embargo, no sería "algo bueno" para Europa si arrinconara "a estas personas". 

"La amenaza apenas disimulada de poner a millones de refugiados ucranianos en contra de los gobiernos de la UE -junto con el anuncio de llevar a la UE ante un tribunal de arbitraje de la OMC- se produce en un momento en el que Ucrania solicita oficialmente su admisión en la UE y exige rápidos avances en este sentido".20."

Olaf Scholz habló ante una sala vacía de la ONU. Lo mismo ocurrió con Selenskyj. Pero la televisión ucraniana "llenó" la sala vacía para Zelenskyi con imágenes de antes, cuando todavía estaba llena, y no se dio cuenta de que el propio Zelenskyi estaba sentado entre el público en el segmento 15. Entonces parecía que estaba escuchando su propio discurso. Parecía entonces que estaba escuchando su propio discurso. Demasiado para la información "honesta" y objetiva de nuestros medios de comunicación: ¡hasta los discursos de la Asamblea General de la ONU están obviamente manipulados!

El presidente iraní, Ebrahim Raisolsadati, conocido popular e internacionalmente como Ebrahim Raisi, se refirió a un nuevo orden geopolítico emergente. Los intentos de Estados Unidos de imponer sus reglas al mundo han fracasado, afirmó. Occidente está organizando golpes de Estado y guerras por poderes. Las economías emergentes están estableciendo una cooperación regional, y las regiones interactúan con la comunidad mundial sobre la base de la justicia. Las potencias extranjeras no deben intervenir en la región, desde el Cáucaso hasta el Golfo Pérsico. No son parte de la solución, sino el núcleo del propio problema.

Sobre la guerra en Ucrania, Raisi se refirió a la postura de Irán: "No apoyamos la guerra en ningún sitio, ni en Europa ni en ningún otro lugar". Después de que Estados Unidos apoyara a Irak contra Irán en la Primera Guerra del Golfo (1980-1988), las acciones de Estados Unidos se han examinado más de cerca desde entonces. Raisi está convencido de que Estados Unidos alimentó la guerra para debilitar a Europa. Según Raisi, Irán apoya todas las iniciativas de paz. Condenó a Estados Unidos por sus "crímenes escandalosos", incluida su retirada del acuerdo nuclear multipartito conocido como JCPOA y la imposición de sanciones draconianas contra Irán.

En efecto, tras más de 500 años de colonialismo, el mundo parece estar experimentando un cambio de época. La última ampliación de los BRICS en Johannesburgo en agosto de 2023 -6 nuevos países, entre ellos Irán, se unirán el 1 de enero de 2024 y más de 30 están haciendo cola- muestra la velocidad a la que los países del Sur global se están uniendo bajo el paraguas de un orden de paz multipolar. El peligro de dividir el mundo en dos bloques hostiles - unipolar (EE.UU./UE/OTAN: el Colonialistas) frente a multipolar (Sur global: el Colonizada) - no prohibido. 

Consejo de Seguridad de la ONU 20 de septiembre de 2023

El último orador en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que duró unas tres horas, fue el Canciller alemán Olaf Scholz. Tanto el Presidente Zelensky como el Ministro de Asuntos Exteriores ruso Lavrov ya no estaban presentes en el foro en ese momento.

En su primer discurso en el Consejo de Seguridad de la ONU, Scholz repitió el mantra occidental de la guerra de agresión rusa contra Ucrania y atacó duramente a los dirigentes rusos: "Las tropas rusas han asesinado, violado y torturado". ¿La razón? Asombrosamente simple, según Scholz: "El presidente de Rusia quiere poner en práctica su plan imperialista de conquistar a su vecino soberano, Ucrania".

Scholz no tuvo empacho en afirmar que Alemania y Francia habían realizado cientos (!) de intentos diplomáticos para resolver la crisis en los años previos al 24 de febrero de 2022.  Al aumento masivo de los bombardeos de las ciudades del este de Donbass por parte del ejército ucraniano a partir del 17 de febrero de 2022 -una abierta violación del alto el fuego- le siguió el reconocimiento ruso de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk y, como parte del apoyo militar a las mismas, la orden de atacar el 24 de febrero de 2022. Kiev llevaba librando una guerra civil contra su propia población en el este del país desde el 2 de mayo de 2014, que se había cobrado casi 15.000 víctimas hasta el 24 de febrero de 2022, lo que no era un problema para los medios de comunicación occidentales. Los desmanes de los nacionalistas ucranianos en Volinia y Galitzia hacia el final y después del final de la Segunda Guerra Mundial son bien conocidos y ahora son motivo de disputa entre los gobiernos polaco y ucraniano. 

El canciller Scholz es un ejemplo vivo -no el único- de la incompetente geopolítica europea. Rusia no representa ninguna amenaza para Europa. El peligro para Europa reside en la demografía y en la bomba migratoria consecutiva de África. Europa debería ocuparse de África y no dejar que los estadounidenses la lleven a una guerra contra Rusia (basado en Kishore Mahbubani, Conferencia pública, Instituto Golkar, Indonesia, 23 de septiembre)

Con la intensificación de los ataques de artillería contra los territorios separatistas, quedó claro que el segundo Acuerdo de Minsk era finalmente una pérdida de tiempo. En marzo de 2021, el presidente Zelensky ya había declarado que la "desocupación" de Crimea era un objetivo militar. "Según Angela Merkel (en una entrevista concedida a Die Zeit el 7 de diciembre de 2022), "Minsk II" -un documento de la ONU (CSNU 2022/2015)- sólo sirvió para una cosa: dar tiempo a Ucrania para armarse, lo que más tarde confirmó François Hollande, presidente francés entre 2012 y 2017: "El Acuerdo de Minsk no era más que un engaño para dar a Ucrania más tiempo para prepararse para la guerra con Rusia." El despliegue de tropas por parte del ejército ucraniano y los ultranacionalistas en la línea de contacto con Donbass es conocido por la OSCE y ha sido documentado sin lugar a dudas por imágenes de satélite. La OSCE también ha llevado un registro meticuloso del creciente bombardeo de objetivos civiles y de civiles en Donbass por parte del ejército ucraniano y los ultranacionalistas. Todo esto se puede saber si se quiere saber.

Al afirmar que Alemania y Francia han realizado 100 intentos de resolución diplomática del conflicto, el canciller Scholz ha arruinado cualquier posibilidad de conversaciones con la otra parte beligerante, ya sea con Putin o con su sucesor.

"Todos queremos que cese la matanza": esta declaración de Scholz debe parecer extremadamente cuestionable en el contexto del creciente suministro de armas de Occidente a Ucrania. Esto no hará sino intensificar aún más la guerra. 

Al final, existe el peligro de que toda Europa se vea arrastrada al infierno. 

Volodymyr Zelenskyi y Sergei Lavrov intervinieron en el Consejo de Seguridad antes que Scholz. En su discurso, Selensky acusó a Rusia de "genocidio". También criticó el derecho de veto de Rusia en el Consejo de Seguridad, afirmando que esto había llevado a la ONU a un callejón sin salida. Urge una reforma del reglamento, exigió Selenskyj. Sin embargo, el "punto muerto" ya se alcanzó el 24 de marzo de 1999, cuando la potencia con derecho de veto, Estados Unidos, atacó al resto de Yugoslavia violando el derecho internacional. 

El ministro de Asuntos Exteriores Lavrov acusó a Occidente, sobre todo a Estados Unidos, de abusar de las Naciones Unidas para sus propios fines. Acusó a Occidente de tener "complejo de superioridad". 

De hecho, EE.UU. en su Estrategia de Seguridad Nacional de 27 de octubre de 2022 como objetivos principales:

  • Reducir la creciente amenaza multidisciplinar de China;
  • Disuasión del desafío planteado por Rusia en Europa.

Esto debía lograrse mediante:

disuasión integrada; 

  • Gestión de campañas; 
  • Construir una ventaja duradera. 

Lavrov también se quejó de Francia y Alemania, que habían desatendido el Acuerdo de Minsk. El ministro de Asuntos Exteriores ruso seguía practicando la moderación diplomática. Durante el debate general de la Asamblea General de la ONU del 23 de septiembre de 2023, Lavrov subrayó que su país no tenía ningún interés en una gran guerra: "Depende totalmente de nosotros cómo se desarrolle la historia. Es de nuestro interés común evitar una espiral descendente hacia una guerra a gran escala y el colapso final de los mecanismos de cooperación internacional".

Las dos guerras mundiales han aportado a Estados Unidos prosperidad y una posición de liderazgo en el mundo. En este contexto, resultan alarmantes las declaraciones realizadas por el general de 3 estrellas Keith Kellogg el 28 de febrero de 2023 en la audiencia sobre la guerra de Ucrania ante el Senado estadounidense. El general despotricó ante el senador

 "Si puedes derrotar a un adversario estratégico y no utilizar tropas estadounidenses en el proceso, estás en la cima de la profesionalidad, porque si dejas que los ucranianos ganen, un adversario estratégico está fuera de la mesa y podemos centrarnos en lo que deberíamos estar haciendo contra nuestro principal adversario, y ahora mismo ese es China ... y si podemos fracasar en el proceso, podríamos tener que librar otra guerra europea, sería la tercera vez".

Rusia, que sufrió alrededor de 27 millones (según los últimos resultados de la investigación de documentos desclasificados entre 40 y 50 millones) de bajas en la Segunda Guerra Mundial - en comparación: EE.UU. 405.000 - no debería tener ningún interés en una guerra mayor. En EEUU no cayó ninguna bomba, mientras que las regiones hasta la línea Leningrado (San Petersburgo) - Moscú - Stalingrado (Volgogrado) fueron devastadas en gran medida. 

Las sombras de la Segunda Guerra Mundial aún se dejan sentir en Rusia. Cada 8 y 9 de mayo, las regiones de la antigua Unión Soviética conmemoran a los caídos en la "Gran Guerra Patria" (1941-1945). Muchas personas de las antiguas repúblicas soviéticas acuden también a Berlín al monumento conmemorativo soviético -que contiene también una fosa común con soldados soviéticos- en el parque Treptower. Al final del extenso recinto hay una colina sobre la que se alza un monumental soldado soviético. Este soldado sostiene en su brazo izquierdo a un niño rescatado del fuego (supuestamente una historia real), mientras aplasta la esvástica con el sable que lleva en la mano derecha. Los laterales de la sala están revestidos de estelas que representan en relieve el sufrimiento de esta guerra. Los caídos ucranianos, bielorrusos, rusos, bálticos, etc. yacen unidos en la fosa común de Treptow. La tragedia de la guerra en Ucrania difícilmente puede superarse. 

Los ucranianos se encontraron en ambos bandos de la guerra en la Primera Guerra Mundial. La parte occidental de Ucrania (Galitzia) había caído en manos del Imperio austriaco durante la división gradual del territorio polaco-lituano entre 1772 y 1795, mientras que la parte oriental permaneció con Rusia. Durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas nacionales lucharon del lado de la Alemania de Hitler. En 1943, la 14ª División de Granaderos de las SS se formó con voluntarios ucranianos; al principio se la apodó "Gallega nº 1" y alcanzó una fuerza de 22.000 hombres. Al final de la guerra, llevaba la denominación algo confusa de "1ª División Ucraniana del Ejército Nacional Ucraniano".

Cuando Stepan Bandera se convirtió en 1932 en líder nacional adjunto de la Organización de Nacionalistas Ucranianos (OUN), Yaroslav Stetzko fue ascendido a viceconsejero político-ideológico. Una semana después de la invasión alemana de la Unión Soviética, Stetzko redactó la declaración de independencia de Ucrania y fue proclamado Presidente de Ucrania en Lviv el 30 de junio de 1941. 

Comenzó una oleada de pogromos antisemitas en los que fueron masacrados miles de judíos, y Stetzko aseguró en cartas a Adolf Hitler, Benito Mussolini, Francisco Franco y Ante Pavelić que su nuevo Estado formaba parte del Nuevo Orden de Hitler en Europa.

Tras la guerra, Bandera y Stetzko crearon en Múnich el "Bloque de Naciones Antibolchevique" (ABN), además de la OUN en el exilio, una alianza de alrededor de una docena y media de organizaciones nacionales de colaboradores nazis que vivían exiliados en Alemania Occidental. El ABN tenía excelentes conexiones. En 1983, un periódico de la ABN publicó en portada una foto en la que aparecía Stetzko, líder de la OUN, estrechando la mano del presidente estadounidense Ronald Reagan. Encima aparecía la cita de Reagan: "Vuestra lucha es nuestra lucha. Vuestro sueño es nuestro sueño".

Viktor Andriyovych Yushchenko, Primer Ministro ucraniano de diciembre de 1999 a mayo de 2001 y conocido en Occidente como demócrata de la Revolución Naranja a partir de 2004, declaró entonces héroe nacional como Presidente de Ucrania (2005 a 2010) al colaborador nazi Stepan Bandera, responsable de miles de asesinatos de polacos y judíos. En 2010, Yúschenko hizo erigir una placa de honor en Múnich: "Yaroslav y Yaroslava Stetzko vivieron y trabajaron aquí por la libertad de Ucrania. Conmemoramos sus destacados logros. Presidente de Ucrania". Viktor Yanukovych revocó esta medalla de Bandera. 

Dada esta historia, no es de extrañar que el 22 de septiembre de 2023 el Parlamento canadiense ovacionara de pie al inmigrante ucraniano Jaroslaw Hunka, de 98 años, que luchó contra Rusia como miembro de las Waffen SS (gallegas) en la Segunda Guerra Mundial. El Presidente de la Cámara de los Comunes de Canadá, Anthony Rota   calificó a Hunka de "veterano de guerra ucraniano-canadiense" que luchó por la independencia de Ucrania frente a Rusia. Las fuerzas nacionalistas radicales siempre se instrumentalizan de buen grado con fines geopolíticos. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, rindieron homenaje a Yaroslav Hunka, que luchó en la Primera División Ucraniana durante la Segunda Guerra Mundial y más tarde emigró a Canadá, en la Cámara de los Comunes, en la colina del Parlamento, en Ottawa, el viernes 22 de septiembre de 2023. Tras las feroces críticas recibidas por su homenaje a un antiguo soldado de las Waffen SS, Anthony Rota ha dimitido. "El trabajo del Parlamento es más importante que cualquiera de nosotros. Por eso debo dimitir como Presidente del Parlamento", declaró en la Cámara de los Comunes de Ottawa. Numerosos diputados y miembros del Gobierno habían pedido previamente la dimisión de Rota. "Lo que ha ocurrido es inaceptable. Ha sido vergonzoso para la Cámara de los Comunes y para los canadienses", declaró la ministra de Asuntos Exteriores, Melanie Joly. ¿Tan despistado era Rota o esperaba que nadie se diera cuenta? Este suceso en Canadá exacerbó las diferencias entre los gobiernos polaco y ucraniano, ya que fueron las Waffen-SS gallegas las que desempeñaron un papel clave en las masacres de Volinia y Galitzia, en las que fueron asesinados cientos de miles de civiles polacos. Polonia ya había exigido a Selensky una disculpa por estos hechos.

A principios de la década de 1990, los nacionalsocialistas ucranianos que regresaron de Sudamérica iniciaron la destrucción de Yugoslavia, dominada entonces por los serbios, mediante acciones terroristas. Desde la Revolución Naranja de Ucrania en 2004, los nacionalsocialistas ucranianos que regresaron de Canadá persiguen activamente la incorporación de Ucrania, de habla mayoritariamente rusa en el este, a la OTAN. 

Volvamos a la guerra de Ucrania. Hasta ahora, parecía que esta guerra por poderes seguiría estancada en un punto muerto militar. Durante la visita de Zelensky al Capitolio para asistir a la Asamblea General de la ONU, el asesor de seguridad de Biden, Jake Sullivan, dijo a los periodistas que el presidente aún no había tomado una decisión sobre el despliegue del misil balístico de corto alcance de fabricación estadounidense (ATACMS) a Kiev y que el misil había sido retenido por considerar que provocaría una escalada rusa de la guerra. El ataque con éxito de un misil de crucero presumiblemente británico desde el Sombra de tormenta se anunció el viernes 22 de septiembre de 2023, en Sebastopol el histórico edificio principal de la armada rusa fue gravemente golpeado. 

Este éxito parece haber persuadido ahora a la administración Biden de dar marcha atrás en la cuestión del despliegue del ATACMS. Ante la amenaza de la derrota, los estrategas estadounidenses parecen haber tirado la cautela al viento y arriesgado el estallido de una guerra directa entre Rusia y la OTAN. Alemania, con su miserable gobierno, decidió inicialmente suministrar misiles Taurus y Rusia declaró que Alemania sería entonces un beligerante activo y que los talleres Taurus de Alemania serían destruidos. Ahora Scholz ha detenido el suministro de estos misiles. 

El peligro de una escalada paneuropea aumenta aún más con la probabilidad de que Occidente reciba bombarderos F-35 con capacidad nuclear y armas de largo alcance. Crece la impresión de que las fuerzas dirigentes de Occidente están interesadas en tal escalada porque, como sabemos por las dos guerras mundiales, siempre hay quien saca provecho de tal catástrofe. El tiempo apremia. Si el mundo no encuentra pronto una nueva arquitectura de seguridad internacional, podría ser demasiado tarde, al menos para Europa. Las Naciones Unidas ya no parecen estar en condiciones de aplicar la Carta de la ONU, cuyo preámbulo establece explícitamente el objetivo de liberar al mundo del flagelo de la guerra.  

El "Norte Global" liderado por Estados Unidos todavía tiene la oportunidad de convertirse en un socio igualitario en el proyecto de paz multipolar del "Sur Global", ¡porque a largo plazo no se puede suprimir la introducción de un nuevo orden económico mundial justo! Si estos planes no quedan obsoletos por el Armagedón. 

Se puede estar de acuerdo o no con los detalles mencionados. Todo tiene dos caras y las interpretaciones difieren. Las tensiones internacionales no provienen sólo de un lado, sino que también tienen otras razones. Lea el artículo de Andrey Kortunov, Director General del Consejo Ruso de Asuntos Internacionales: "El doloroso ajuste de Moscú al espacio postsoviético". 

El abuso a sangre fría de la población ucraniana para los objetivos de la OTAN en el  La batalla geoestratégica con Rusia y China ya no puede superarse en términos de cinismo. Y los ucranianos tendrán que darse cuenta algún día con amargura de que los valores occidentales de la  población nunca los ha visto como iguales y nunca lo hará. Más bien, están siguiendo lo que el inglés Tomás Moro, en su día Lord Canciller del rey Enrique VIII, recomendó hace más de 500 años en su obra estandarte "Utopía": "¡deja que los pueblos menores luchen por ti!". Y en lo que a nosotros respecta, debemos darnos cuenta de que nos acercamos rápidamente a una Tercera Guerra Mundial abierta. Y una cosa es segura: esta vez no quedará nada de Europa. 

¿Dónde están los recordatorios? ¿Quién llama a parar? ¿Dónde están nuestros medios de comunicación? ¿Dónde está la "nación de paz" Suiza, cuyos incompetentes políticos han abandonado la neutralidad, pisotean la ley y el orden, ignoran nuestra constitución y suministran armas a una zona de guerra con perezosos trucos?

¿Existen todavía medios de comunicación independientes que articulen la amenaza de guerra? 

Los autores de este artículo han alcanzado una cierta edad. Que les caiga o no una bomba nuclear en la cabeza es secundario. PERO: ¿es que no tenéis hijos, ni nietos? ¿Sabéis siquiera lo que será una guerra total, un infierno terrorista y no un limpio juego de Gameboy con estériles grietas de tanques enemigos? Si sabéis todo esto: salid a la calle y manifestaos, no contra algo, sino por la paz. Y los medios de comunicación: si todos sabéis esto también: cambiad vuestra forma de informar. De lo contrario, seréis cómplices de la guerra. 

Daniel Ellsberg ("Los archivos del Pentágono"; "La máquina del juicio final") falleció recientemente a la edad de 92 años. Antes de su muerte, dijo a Edward Snowden: "Conocí el alcance de la miseria desde el principio. Advertí -¡no lo suficiente y claramente! Y hoy sé de qué fui culpable". 

Sobre los autores:
Wolfgang Effenberger, nacido en 1946, profundizó en el "campo de batalla nuclear" preparado por EEUU en Europa como capitán pionero del ejército alemán. Tras doce años de servicio, estudió Ciencias Políticas y enseñanza secundaria (construcción/matemáticas) en Múnich e impartió clases en una escuela técnica superior de tecnología de la construcción hasta el año 2000. Desde entonces ha publicado sobre historia alemana reciente y geopolítica estadounidense. "Libro negro de la UE y la OTAN" (2020) y "El poder subestimado" (2022)
Paul Robert Vogt, nacido en 1957, es un profesor suizo, doctor en medicina y cardiocirujano. Lleva más de 23 años trabajando en Asia y África con su fundación "EurAsia Heart Foundation" y coopera estrechamente con responsables políticos y empresas locales. 

Fuentes

[1] https://gadebate.un.org/sites/default/files/gastatements/%5Bvariable%3Acurrent_session%5D/de_fl.pdf

[2] https://www.bundesregierung.de/breg-de/themen/erinnern-und-gedenken/kanzler-bei-vereinten-nationen-2223380

[3] https://www.dbwv.de/aktuelle-themen/blickpunkt/beitrag/erster-weltkrieg-als-der-irrsinn-endete

[4] https://www.dhm.de/lemo/kapitel/erster-weltkrieg/kriegsverlauf/14-punkte-programm.html

[5] https://de.wikipedia.org/wiki/Mission_Hoyos

[6]Véase Wolfgang Effenberger: Europas Verhängnis 14/18, Parte 1 Die Herren des Geldes greifen zur Weltmacht, Parte 2 Kritische angloamerikanische Stimmen zur Geschichte des Ersten Weltkriegs y Parte 3 Revolution Rätewirren und Versailles.

[7]Helmut Röwer. Camino de la dominación mundial. Por qué Inglaterra desencadenó la Primera Guerra Mundial y Estados Unidos la ganó. Scidinge Hall Publishers Zúrich, 2016

[8] https://www.bundeskanzler.de/bk-de/aktuelles/kanzler-bei-vereinten-nationen-2223380

[9]Vogt PR. El poder de los virus. The COVID-19 Pandemic: A Harbringer of a Disastrous Geopolitics. Virol Immunol J 2023, 7(2): 000328; DOI: 10.23880/vij-16000329

[10]Citado de Barry, John M.: The great influenza: the epic story of the deadliest plague in history, p. 387

[11]Cita de Puntsch, Das neue Zitatenhandbuch, p. 824

[12]https://www.bundesregierung.de/breg-de/themen/erinnern-und-gedenken/kanzler-bei-vereinten-nationen-2223380

[13]https://www.bundesregierung.de/breg-de/themen/erinnern-und-gedenken/kanzler-bei-vereinten-nationen-2223380

[14]https://www.deutschlandfunk.de/scholz-fuer-reform-des-sicherheitsrats-entscheidung-liegt-bei-der-vollversammlung-100.html

[15]El 17 de mayo de 2013, Wolfgang Effenberger pronunció en la Facultad de Derecho de la Universidad Federal de Río de Janeiro la conferencia "La propuesta de reforma de los Estados del G-4 (Brasil, Alemania, India y Japón) relativa a una ampliación del Consejo de Seguridad con el trasfondo de los intereses geopolíticos de los EE.UU.", con ocasión de un seminario bilateral sobre derecho internacional y derechos humanos en https://www.zeitgeist-online.de/exklusivonline/9-allgemeines/sonstiges/967-der-reformvorschlag-der-g-4-staaten-brasilien-deutschland-indien-und-japan-in-bezug-auf-eine-erweiterung-des-sicherheitsrats-vor-dem-hintergrund-der-geopolitischen-interessen-der-usa.html.

[16]https://germania.diplo.de/ru-de/aktuelles/-/2617758

[17]https://www.mdr.de/nachrichten/welt/osteuropa/politik/ukraine-rakete-schlag-russisches-kommando-melitopol-100.html

[18]https://www.economist.com/podcasts/2023/09/11/volodymyr-zelensky-tells-our-editor-in-chief-about-how-ukraine-is-preparing-for-a-long-war

[19]https://www.german-foreign-policy.com/news/detail/9343

[20]https://www.german-foreign-policy.com/news/detail/9343

[21]Alina Lipp "Noticias de Rusia" 20 de septiembre de 2023

[22]https://www.pbs.org/newshour/politics/watch-iranian-president-ebrahim-raisi-addresses-the-2023-united-nations-general-assembly

[23]El 14 de julio de 2015, el E3 (Alemania, Francia, Reino Unido) +3 (Estados Unidos, Rusia, China) e Irán firmaron el acuerdo nuclear en Viena.

[24]https://www.pbs.org/newshour/politics/watch-iranian-president-ebrahim-raisi-addresses-the-2023-united-nations-general-assembly

[25]https://www.tagesschau.de/ausland/amerika/un-sichereitsrat-selenskyj-lawrow-100.html

[26]Discurso de Scholz en el Consejo de Seguridad https://www.youtube.com/watch?v=QS9FR_iRD8g

[27]Discurso de Scholz en el Consejo de Seguridad https://www.youtube.com/watch?v=QS9FR_iRD8g

[28]https://www.youtube.com/watch?v=ctK5yz271wk

[29]https://tkp.at/2023/01/02/nach-merkel-auch-hollande-minsk-abkommen-sollte-ukraine-nur-zeit-verschaffen/

[30]https://www.bundeskanzler.de/bk-de/aktuelles/kanzler-bei-vereinten-nationen-2223380

[31]https://www.stern.de/politik/deutschland/olaf-scholz-vor-den-un–ein-hauch-von-trostlosigkeit-33842602.html [32]https://www.whitehouse.gov/wp-content/uploads/2022/10/Biden-Harris-Administrations-National-Security-Strategy-10.2022.pdf

[33]https://taz.de/UN-Sicherheitsrat-zum-Ukrainekrieg/!5961630/

[34]https://web.de/magazine/politik/russland-krieg-ukraine/krieg-ukraine-lawrow-interesse-grossem-krieg-38662818

[35]https://www.youtube.com/watch?v=tmmPHvlbdwI

[36]https://de.statista.com/statistik/daten/studie/1184660/umfrage/amerikanische-verluste-waehrend-des-zweiten-weltkrieges

[37]https://akhinterland.wordpress.com/rechtliches_14waffen-ss/

[38]Per Anders Rudling: Eugenesia y antropología racial en la tradición nacionalista radical ucraniana. En: La ciencia en su contexto 32 (2019), S. 67-91.

[39]Jörg Kronauer/Johannes Hartwig: Homenaje al fascismo https://www.lotta-magazin.de/ausgabe/83/huldigung-des-faschismus/

[40]https://www.anti-spiegel.ru/2023/applaus-fuer-soldat-der-ss-division-galizien-bei-selenskys-kanada-reise/

[41]https://web.de/magazine/politik/russland-krieg-ukraine/nazi-skandal-selenskyj-besuchkanadas-parlamentspraesident-tritt-zurueck-38708078

[42]https://gilbertdoctorow.com/

[43]https://ip-quarterly.com/en/moscows

[44]https://www.whistleblower-net.de/online-magazin/2023/06/17/daniel-ellsberg-whistleblower-der-ersten-stunde/

Compartir post:

5 Respuestas

  1. El Sr. Effenberger siempre ha sido un modelo para mí en lo que se refiere a la educación histórica. Escuchando las declaraciones del Sr. Pistorius en los últimos días, uno no puede evitar tener la impresión de que el belicismo ha encontrado su lugar en el Gobierno Federal. Sin embargo, ni siquiera el señor Effenberger, con todos sus conocimientos históricos, puede saber qué fuerzas tienen interés en ello. Estos análisis son importantes y necesarios, pero deben ser gritados alto y claro a la cara de los belicistas por una mayoría de alemanes en forma de oposición extraparlamentaria. Sobre todo en interés de nuestros nietos.
    ¿Dónde están las iglesias? ¿Los sindicatos? Si un partido conservador hubiera exigido algo así en épocas anteriores, habría habido una protesta en los medios de comunicación... ¿dónde están los medios de comunicación? Este país parece agonizar. Incluso si la exigencia de una mayor independencia de Alemania respecto a los EE.UU. llegara a hacerse realidad, el resultado sólo sería una Europa altamente armada. Hay muy pocos amigos de la paz en posiciones decisivas de poder y la situación actual se parece más a una danza ritual suicida de una "élite" política enloquecida al final de una fiesta de drogas. ¿O es cálculo helado?

  2. Excepcionalmente bueno. Viví y trabajé en Kiev entre 2003 y 2009. Conozco la mentalidad allí, tanto en el este como en el oeste de Ucrania. Todo lo que suministramos en forma de armas que no se verbalice o se venda a bandas escandinavas o a Hamás, ¡algún día se dirigirá contra nosotros! Piénsenlo.

  3. Las fuerzas de ataque rusas no necesitarían armas nucleares para destruir objetivos militares en Alemania en una medida suficiente. Ese será el problema en el peor de los casos. Se supone que los misiles rompebúnkeres son eficaces hasta una profundidad de 150 metros. Esperemos que el gobierno alemán siga a salvo. Quizás lo sepan. Ojalá lo supieran, allí en Berlín.

  4. Lo mejor que he leído nunca. Debería figurar en los programas escolares y universitarios, y sobre todo en la formación de diplomáticos. Y debería guiar las acciones de la RB. Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienvenido a esta plataforma para el intercambio culto de argumentos.

Hemos olvidado cómo soportar la contradicción. Aquí también se permite discrepar. Les pido que sean respetuosos y educados. Los insultos y los comentarios que inciten al odio serán eliminados en el futuro, al igual que los llamamientos a votar a partidos políticos. Me reservo el derecho a eliminar comentarios insultantes o despectivos. Este foro público y la posibilidad inherente de intercambiar argumentos y opiniones es un intento de defender la libertad de opinión, incluida la de los demás. Me gustaría que aquí se cultivara la anticuada virtud del respeto.

"La controversia no es un mal molesto, sino un requisito necesario para el éxito de la democracia". El Presidente Federal Dr h.c. Joachim Gauck (retirado), hace solo 5 años en su discurso del Día de la Ley Fundamental.

es_ESSpanish